El doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, explicó la tendencia “Fibermaxing”, que se ha promovido en las redes sociales en donde se viralizó el aumento del consumo de fibras.
El fenómeno del 'Fibermaxing' ha captado la atención en las redes sociales tanto en sus beneficios y cómo afecta la salud. Al respecto, el doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, explicó que este movimiento tiene su origen en la viralización de hábitos en las redes sociales, sobre todo de los denominados 'influencers' respecto a los que estos consideran las tendencias alimentarias del momento.
En esa línea, sobe la maximización de la fibra, dijo que la mayor parte de expertos en salud sostienen que "sí puede ser buena para la salud".
"¿En qué consiste? Alguien con cinco millones de seguidores dice que ha comenzado a comer fibra y muestra cómo prepara sus comidas, lo que deriva en una tendencia de aumento del interés por la fibra en la dieta", comentó Huerta.
"Las fibras son un tipo de almidón, un tipo de carbohidrato que está en los alimentos y que el cuerpo no puede digerir. O sea, así como entra por arriba, sale por abajo, no lo puedes digerir. Idéntico. Entra por la boca, la comes y sale por el pupú sin haber sido digerida. Esa es la definición de una fibra", agregó el doctor Elmer Huerta.
En ese sentido, explicó que la fibra son de dos tipos. Una que cuando se consumen "se hinchan dentro de tu intestino" porque "adquieren agua, absorben agua" a los que se le llama solubles. La segunda son aquellas "que pasan por tu aparato digestivo y no absorben agua, pero sirven para darle consistencia [a las heces] y puedas ocuparte sin ningún problema", añadió.
"Las fibras solubles están en las frutas, la manzana, los plátanos, en todas las menestras, los frijolitos, los payares, tienen muchísimas fibras solubles. Las avenas, por ejemplo, tienen fibra insoluble. Y las insolubles, las que no se disuelven, están en todos los vegetales. Los brócoli, las coliflores, las cáscaras de las frutas, las cáscaras de todos los vegetales, allí están. Entonces, eso es esta maximización de la fibra", precisó en La Rotativa del Aire-Edición Mañana.
¿Cuáles son los beneficios del 'Fibermaxing'?
Sobre los beneficios de la maximización de la fibra, el doctor Elmer Huerta dijo que sirven para evitar el estreñimiento, en donde las solubles, si se consumen diariamente, dan protección cardíaca.
"[¿Por qué da protección al corazón?] Porque como se hinchan en tu intestino, absorben el exceso de grasa que puedas haber comido e impiden entonces que tú absorbas el colesterol, las grasas y todo lo que has consumido. Te protege contra la diabetes, te ayuda a perder de peso y obviamente ayuda a evacuar las heces de manera adecuada. Entonces, en realidad, yo creo que esto de la maximización de la fibra es una buena tendencia en el Internet", destacó el asesor médico de RPP.
Sin embargo, precisó que las fibras deben consumirse de forma moderada, evitando excesos y reconociendo los hábitos de cada ciudadano para influenciarse directamente de los creadores de contenido.
Agregó que pueden sufrir diarreas, balonamiento abdominal, constante gases, entre otros. "La idea es que todos los días comas dos o tres frutas y comas por lo menos una ensalada diaria. Si haces eso, ya estás teniendo la cantidad de fibras que necesitas durante el día", finalizó.