Francisco Oballe, coordinador del Área de Fortalecimiento de Capacidades del SAMU, compartió en RPP una guía esencial para saber cómo responder correctamente en caso de un accidente, ya sea para brindar auxilio a otros o para saber qué hacer si eres la persona afectada.
En el marco del Día Mundial de los Primeros Auxilios, coordinador de fortalecimiento de capacidades del Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), compartió en RPP recomendaciones y cómo actuar frente a un accidente, siendo víctima o testigo del mismo, así como la relevancia de los primeros auxilios y cómo estos pueden marcar la diferencia en emergencias.
Según Ovalle, ante una parada cardiorrespiratoria, el tiempo de respuesta es crucial: "Es una enfermedad tiempo dependiente. Si no se atiende de inmediato, el paciente puede fallecer en un máximo de cinco minutos".
El primer paso para un testigo de un accidente es mantener la calma y activar el sistema de emergencia del SAMU llamando al 106.
Durante la llamada, el personal médico brinda instrucciones sobre cómo realizar maniobras de resucitación o cualquier otro primer auxilio necesario. Ovalle explicó que, por ejemplo, al identificar una parada cardiorrespiratoria, se debe realizar compresiones de profundidad entre 5 a 6 centímetros en el tórax.
Además, Ovalle advirtió sobre situaciones comunes que llevan a emergencias, como los atragantamientos, enfatizando la maniobra de Heimlich, que se debe aplicar solo cuando la obstrucción es total y la persona no puede emitir sonidos.
En contextos de automedicación, mencionó la cantidad de llamadas al SAMU debido a complicaciones generadas por el uso incorrecto de medicamentos como el sildenafil, lo que también genera emergencias cardíacas.
Por otro lado, dijo que el Ministerio de Salud, a través del SAMU, continúa brindando capacitación y recursos para mejorar la respuesta ante emergencias.
La recomendación final es mantenerse alerta y preparados para actuar en caso de cualquier eventualidad, recordando siempre la importancia de llamar al 106 para recibir la asistencia necesaria.
"Es fundamental realizarse un examen médico y conocer la condición cardíaca para prevenir emergencias", agregó Ovalle.
Datos
Según dijo Ovalle a RPP, el año 2023 se registró más de 1,700 muertes por accidentes de tránsito, según el Sistema de Información Nacional de Defunciones (SINADEF). Este dato resalta la necesidad de mejorar la atención ante emergencias, donde el SAMU juega un papel fundamental con la atención de urgencias las 24 horas, todos los días del año.
"Esto refleja una problemática de salud pública que exige atención inmediata", señaló.
Añadió que la institución está reforzando su capacidad de respuesta con una flota de 33 ambulancias equipadas con tecnología avanzada, incluida la monitoreo de funciones cardíacas para brindar una atención efectiva.