Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dice que no debe salir del cargo y acusa a la JNJ de venganza
EP 1868 • 14:30

Vallejos: Seguro Oncológico Gratuito cubre una necesidad impostergable

Ex ministro de Salud sostiene que existe un presupuesto adecuadamente calculado que permitirá afrontar enfermedades oncológicas potencialmente curables y controlables .

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Con el anuncio de la puesta en marcha de un seguro oncológico gratuito se está cubriendo una necesidad impostergable en nuestro país, opinó el ex ministro de Salud, Carlos Vallejos durante la segunda emisión del programa La Rotativa del Aire de RPP Noticias.

Vallejo aseguró que existe un presupuesto adecuadamente calculado que permitirá afrontar enfermedades oncológicas potencialmente curables y controlables que mucha gente, por una cuestión estrictamente económica, no podía costear.

"Como ejemplo, ahora las señoras de escasos recursos económicos no solo se harán su autoexamen de mama, sino que además, tendrán la posibilidad de hacerse una mamografía a fin de diagnosticar a tiempo la enfermedad y ofrecerle la posibilidad de curación", dijo el oncólogo.

El ex jefe del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), opinó además que el Seguro Oncológico Gratuito, denominado “Esperanza”, es un complemento extraordinario para que las personas puedan recibir tratamiento oportuno contra el cáncer y de esa manera disminuir los casos de la enfermedad en el país.

"A medida que nosotros progresemos, en cuanto a prevención y diagnóstico precoz, vamos a tener que gastar menos en tratamientos convencionales y vamos a poder equipararnos con los resultados que vemos en los programas de inmunización, que han hecho posible la desaparición de enfermedades como la polio, la rubeola, entre otras", resaltó.

Acerca de la implementación del primer Banco Latinoamericano de Registro de Donantes de Médula Ósea, el galeno sostuvo que se trata de una idea extraordinaria, sin embargó recordó que la voluntad de donación en nuestro país no es muy resaltante.

"No hay que olvidar que el Perú es el país con menos posibilidad de donación que existe en América. Todo lo que se hace acá (Perú) es donar la sangre para reponer, pero nadie dona voluntariamente en términos efectivos".

"Si vamos a pensar en trasplante de médula ósea y un registro de donantes, tenemos que hacer una campaña muy fuerte y sostenida, porque es imprescindible que haya un cambio de actitud", añadió

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA