Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Cinco consejos que ayudan a tener un embarazo saludable

Especialista nos brinda una serie de consejos para evitar complicaciones en la etapa gestacional.
Especialista nos brinda una serie de consejos para evitar complicaciones en la etapa gestacional. | Fuente: Getty Images | Fotógrafo: FatCamera

En la Semana de la Maternidad Saludable, especialistas comparten algunas recomendaciones para llevar una gestación saludable para la madre y el bebé.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El embarazo es una de las etapas que más cuidado requieren. Una alimentación saludable y una atención de calidad son clave para la salud de la madre y el bebé. Sabrina Morales, directora de la escuela de obstetricia de la Universidad Norbert Wiener, comenta que la mejor manera de tener un embarazo saludable es la prevención, además de seguir paso a paso las indicaciones de los especialistas.

1. Tener un buen asesoramiento pre-concepcional: Resulta muy beneficioso asistir con un profesional para recibir la información sobre todo lo que hay que tener en cuenta para iniciar un embarazo saludable. Deberás pasar por distintas evaluaciones junto a tu pareja para descartar enfermedades o afecciones que puedan complicar la gestación.

2. Consumir ácido fólico antes de la concepción: Se debe empezar al menos tres meses antes, de ese modo ayudaremos al feto a desarrollarse y así evitar complicaciones tanto al bebé como a la madre. Lo puedes ingerir en tabletas o en alimentos como verduras verdes, hígado de pollo o res, bazo, sangrecita, entre otros.

3. Asistir al control prenatal: Debes pedir consulta ante la primera sospecha de embarazo. Cuanto más temprano sea tu primer control prenatal, mejor se desarrollará la gestación o se podrá identificar de manera temprana cualquier inconveniente para resolverlo a tiempo.

4. Cuidado con agentes nocivos: Debes reconocer todo lo que podría ser de riesgo para tu salud y la de tu bebé, por ejemplo: el consumo de bebidas alcohólicas, tabaco, automedicación, consumo de drogas, exponerte a radiación, entre otros, para que no estés expuesta a ninguno de ellos.

5. Alimentación sana y adecuada: Debes mantener una dieta variada y balanceada que permita al feto desarrollarse con normalidad. Recuerda que comer bien, no significa comer por dos. Una dieta adecuada incluye, además, la hidratación adecuada.

Video recomendado

Tags

Más sobre Vivir bien

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA