Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Con entrenamiento consciente puedes 'leer' miradas

Al contrario de lo que la mayoría piensa, el contacto visual puede ser un comportamiento intencional que se utiliza para sostener una mentira.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 0

Que "los ojos son la ventana del alma" tiene una base científica, porque a través de miradas podemos decir sin palabras aquellos que pensamos o sentimos. Es cierto también que, con entrenamiento, podemos descifrar ese tipo de comunicación no verbal.

Según un estudio hecho por psicólogos japoneses de la Universidad de Kyoto, elaborar un discurso complejo puede hacer que no exista contacto visual con el interlocutor, y no necesariamente debemos asumir que la persona nos miente.

"Cuanto más complicada es la historia que estás contando (o la excusa que estás elaborando), más difícil se hace mantener el contacto visual", señala la investigación.

Cuando se trata de mirar a otra persona, nuestros ojos suelen trabajar en automático. Va a depender de cuan enfocados o distraídos estemos. "Uno puede detectar en la mirada, hostilidad, amabilidad, asombro, cólera. Los ojos sí van a transmitir -de forma automática- emociones de aceptación o de rechazo", señala el médico psiquiatra Humberto Castillo.

Hay microexpresiones que son imposibles de disimular, pueden denotar asombro, asco, rechazo, miedo, expectativa.
Hay microexpresiones que son imposibles de disimular, pueden denotar asombro, asco, rechazo, miedo, expectativa. | Fuente: Getty Images

Al contrario de lo que la mayoría piensa, la mirada fija puede ser un comportamiento intencional que se utiliza para sostener una mentira.

"Los que mienten tienen un deseo mayor de resultar convincentes, lo que les inclina a observar al interlocutor para comprobar que les están creyendo", asegura un artículo publicado en el Journal of Nonverbal Behavior.

Hay señales que nos indican cuándo una expresión no es auténtica. "Cuando miran fijamente y es intencional, no parpadean y los ojos están rígidos; pero cuando es algo espontáneo, los ojos sí se mueven un poco, no miran directamente, sino que se orienta a los alrededores", dice Castillo.

El especialista aclara que durante una conversación la mirada va 'paseando' de acuerdo a como avanzan las emociones. "Cuando se enfocan en los ojos, se transmite un mensaje categórico, enfático, se delimita la comunicación entre dos personas, pero son miradas cortas".

Hay señales que no se pueden controlar voluntariamente. "Hay microexpresiones que son imposibles de disimular, pueden denotar asombro, asco, rechazo, miedo, expectativa. Son de muy corta duración. La respuesta emocional es mucho más rápida que la racional, por eso mientras pensaste, tu rostro ya lo expresó".

Pero con mucha atención y entrenamiento podemos detectar miradas que engañan. "Si se presta atención y se entrena en la lectura de gestos, sí podemos darnos cuenta de las emociones de otros y darnos cuando están simulando. Se puede entrenar para producir y leer gestos".

Video recomendado

Tags

Más sobre Vivir bien

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA