Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

¿Cuáles son las principales enfermedades provocadas por la contaminación del aire?

Las enfermedades más comunes asociadas a la calidad del aire son las infecciones respiratorias agudas, el síndrome obstructivo bronquial, asma, rinitis, faringitis, entre otras.
Las enfermedades más comunes asociadas a la calidad del aire son las infecciones respiratorias agudas, el síndrome obstructivo bronquial, asma, rinitis, faringitis, entre otras. | Fuente: www.shutterstock.com

Nuestro medio ambiente está siendo contaminado y las consecuencias las vemos reflejadas en nuestra salud.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La contaminación del aire es actualmente uno de los problemas ambientales más severos a nivel mundial. En las últimas décadas se reportan evidencias sobre la asociación entre los contaminantes atmosféricos y el incremento de las consultas por enfermedades respiratorias. La presencia de sustancias tóxicas deteriora el organismo, afectando la salud de las poblaciones más vulnerables.

Las enfermedades más comunes asociadas a la calidad del aire son las infecciones respiratorias agudas, el síndrome obstructivo bronquial, asma, rinitis, faringitis, entre otras. También puede causar daños al sistema cardiovascular, digestivo, e incluso problemas de la vista, piel y hasta cáncer.

La contaminación atmosférica incluye mini partículas de sulfato, nitratos y hollín, que penetran profundamente en los pulmones y en el sistema cardiovascular, lo que representa un riesgo grave para la salud. El dióxido de nitrógeno y de azufre, por su parte, pueden tener influencia en el asma, los bronquios y provocar alguna insuficiencia respiratoria. En los últimos años se ha registrado un aumento en la incidencia de alergias, tales como rinitis y asma. Este hecho se debe a una combinación de factores hereditarios y a la contaminación ambiental.

Lamentablemente, el aire que respiramos en nuestro país, y sobre todo en la ciudad de Lima, está considerado como uno de los más contaminados en América Latina.

Sin embargo, cada uno de nosotros puede contribuir a tener un aire más limpio, tomando medidas en nuestra vida diaria, en nuestra comunidad, e incluso, a nivel estatal. De esa manera, vamos a poder prevenir que la contaminación continúe generando problemas de salud en nosotros, nuestras familias y las próximas generaciones.

Este contenido es parte de la campaña conjunta La calidad de vida se respira de Cálidda y RPP.

Un 14% de las muertes prematuras relacionadas con la contaminación del aire se debieron a neumopatías o infección aguda de las vías respiratorias.
Un 14% de las muertes prematuras relacionadas con la contaminación del aire se debieron a neumopatías o infección aguda de las vías respiratorias. | Fuente: www.shutterstock.com

Video recomendado

Tags

Más sobre Vivir bien

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA