Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 11 de agosto | "Traten a los demás como quieren que ellos los traten"
EP 1075 • 12:26
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Malavar dice que fue metáfora su expresión “extrañamos a nuestros delincuentes"
EP 1865 • 23:52
Informes RPP
Informes RPP
El periodismo en la mira: autoridades buscan intervenir al derecho de informar
EP 1324 • 05:03

Heces de palomas pueden causar asma y bronquitis crónica

Las infecciones generalmente se presentan con tos y flema.
Las infecciones generalmente se presentan con tos y flema. | Fuente: Getty Images

Los principales síntomas de alarma a la exposición de las heces y plumas de las palomas son: diarreas, vómitos, picazón en la piel, ardor en los ojos, entre otros.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Seguro Social de Salud (EsSalud) advirtió que el contacto con heces y plumas de las palomas podría ocasionar bronquitis crónica y asma, debido a que contienen hongos, virus y hasta parásitos.

Al respecto, el neumólogo de EsSalud doctor José Pineda señalo que también ocasionarían fuertes cuadros infecciosos en los pulmones, los cuales podrían llegar al cerebro.

Explicó que el contagio, por lo general, es por las vías respiratorias y es poco frecuente que sea por el torrente sanguíneo pudiendo comprometer al cerebro causando cuadros severos de encefalitis.
 
Indicó que las infecciones generalmente se presentan con tos y flema, los cuales son tratados con antibióticos. Sin embargo, advirtió que puede desencadenar cuadros alérgicos crónicas y hasta asma.

Los principales síntomas de alarma a la exposición de las heces y plumas de las palomas son: diarreas, vómitos, picazón en la piel, ardor en los ojos, entre otros.

Ante estos síntomas, se recomienda alejarse de los focos infecciosos, limpiar las zonas (debidamente protegido con guantes y mascarillas) y,  sobretodo, acudir a un médico especialista.

“Recordemos que cuando un niño o adulto es expuesto a las heces de palomas, puede tener molestias en el pecho y hasta fiebre, por lo que debe ser visto por un médico”, explicó el doctor Pineda.

Los ácaros de las plumas de palomas pueden ocasionar una dermatitis irritativa o acarosis en la piel.

Video recomendado

Tags

Más sobre Vivir Bien

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA