Para interpretar mejor el informe es necesario tener en cuenta la realidad peruana sobre consumo de carnes procesadas y rojas, sugiere especialista.
Impactó al mundo entero el más reciente estudio de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) que consideró que había suficiente evidencia para asegurar que el consumo de carne procesada causa cáncer calorrectal y la carne roja "probablemente" también.
Concretamente, la conclusión de esta dependencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que un consumo de 50 gramos de carne procesada al día aumenta en un 18% el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal. En ese sentido, hay que tener en cuenta que si bien el consumo de carnes procesadas y rojas es cancerígeno, el riesgo es relativo y varía dependiendo del grado de consumo.
Teniendo en cuenta eso y para interpretar mejor este informe "es necesario llevar esa conclusión al contexto de la realidad peruana", sugiere la especialista en nutrición Sara Abu Sabbah.
Según La Sociedad Nacional de Industrias, que el peruano consume dos kilos y medio de embutidos al año, es decir, unos 6.8 gramos diarios, lo que equivale a una rebanada de jamonada al día. Un consumo per capita anual muy bajo en comparación con otros países.
"Muchos peruanos no consumen esos 6.8 gramos diarios. Sin embargo, esto no solo incluye a embutidos sino también a carnes como el charqui, la cecina o carnes ahumadas que son muy consumidas en otras regiones del país, donde probablemente el consumo exceda los 50 gramos diarios y, por lo tanto, el riesgo en esas poblaciones es mucho mayor", advierte Abu Sabbah.
Lo ideal sería concientizar a las personas de estas regiones para que opten por el consumo de otro tipo de carnes menos dañinas como las magras (pollo, pavo, etc), para alinearse a las recomendaciones de la OMS y evitar estas enfermedades.
Finalmente, Abu Sabbah recuerda que "si bien los investigadores no han especificado la razón por la que estos alimentos causan cáncer, se sospecha que podrían ser las sustancias químicas propias de su procesamiento como nitratos, nitritos y otros compuestos químicos".
TE PUEDE INTERESAR:
Los embutidos más consumidos en el Perú, según un estudio de la consultora Maximixe son el hot dog, seguido de la jamonada, la hamburguesa, el jamón y el chorizo.
Posted by RPP Noticias on martes, 27 de octubre de 2015
Video recomendado
Comparte esta noticia