La lengua achuar se habla en Loreto y en la frontera con Ecuador. Gracias al Ministerio de Educación cuenta con un alfabeto oficial que sirve para difundirla. Aprende en esta nota 10 palabras en esta lengua.
La lengua achuar pertenece a la familia lingüística jíbaro y es hablada por los pueblos achuar y jíbaro entre las fronteras de Ecuador y Perú. Según el Ministerio de Educación, esta lengua presenta dos variedades geográficas: achuar (del Pastaza) y shiwiar (o achuar Corrientes).
Tradicionalmente, los hombres achuar y jíbaros se dedican a la caza y a la pesca debido a que viven cerca de ríos, mientras que las mujeres se relacionan más con la actividad agrícola: siembra y cosecha de yuca, plátano, frutas, maíz o frijol, de acuerdo con datos del Ministerio de Cultura. Además, el pueblo achuar tiene como costumbre el consumo diario de una infusión de hojas conocida como wayusa que se emplea también como medicina natural.
Actualmente, la lengua achuar ya cuenta con un alfabeto oficializado por el Ministerio de Educación, lo que facilita su enseñanza, preservación y difusión. Al revalorizar una lengua también estamos conservando toda una forma de ver el mundo, así como sus oficios y costumbres. Aquí compartimos 10 palabras en lengua achuar que puedes empezar a emplear en tu día a día:
1. Weámruktin
Acurrucarse
2. Anéniamu
Amor mutuo
3. Kanúrta
Buenas noches
4. ¿Péngkerak pujám?
¿Estás bien?
5. Wáit aneásam
Por favor
6. ¿Warútam musáachirinutme?
¿Qué edad tienes?
7. Jikiámatin
Echar de menos a alguien
8. Wishímian ipiáktin
Contar chistes
9. Tsetséartin
Tener escalofríos
10. Tsangkutrúrta títín
Pedir perdón
**Palabras extras:
11. Péngker pujústin
Portarse bien
12. Pasé pujústin
Portarse mal
Ahora que ya sabes estas nuevas palabras, la próxima vez que vayas a alguna zona donde se hable achuar trata de ponerlas en práctica. Además, anímate a estudiar esta lengua originaria desde cero y comprométete así con la difusión de su cultura.
El nombre del pueblo achuar tiene su origen en el nombre de las grandes palmeras que se encuentran en el área de la Amazonía peruana, de acuerdo con el Ministerio de Cultura. Si quieres conocer cómo se dicen las partes del cuerpo en achuar, aquí te dejamos las principales palabras:
Kuwísh: oreja, oído
Jii: ojo
Núji: nariz
Jángke: boca
Úntuch: ombligo
Wáke: estómago
Akáp uwéj: palma de la mano
Comparte esta noticia
Siguenos en