Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Santivañez dice que parte de la Fiscalía integraría supuesta organización criminal
EP 1861 • 22:34
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 1 de agosto | "Todos en la sinagoga tenían los ojos fijos en él. Entonces comenzó a decirles: Hoy se ha cumplido este pasaje de la Escritura que acaban de oír"
EP 1065 • 12:04

Revaloricemos las lenguas originarias: Aprende 10 palabras en Achuar

Imagen referencial de la Amazonia peruana.
Imagen referencial de la Amazonia peruana. | Fuente: Shutterstock

La lengua achuar se habla en Loreto y en la frontera con Ecuador. Gracias al Ministerio de Educación cuenta con un alfabeto oficial que sirve para difundirla. Aprende en esta nota 10 palabras en esta lengua.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La lengua achuar pertenece a la familia lingüística jíbaro y es hablada por los pueblos achuar y jíbaro entre las fronteras de Ecuador y Perú. Según el Ministerio de Educación, esta lengua presenta dos variedades geográficas: achuar (del Pastaza) y shiwiar (o achuar Corrientes).

Tradicionalmente, los hombres achuar y jíbaros se dedican a la caza y a la pesca debido a que viven cerca de ríos, mientras que las mujeres se relacionan más con la actividad agrícola: siembra y cosecha de yuca, plátano, frutas, maíz o frijol, de acuerdo con datos del Ministerio de Cultura. Además, el pueblo achuar tiene como costumbre el consumo diario de una infusión de hojas conocida como wayusa que se emplea también como medicina natural.

Actualmente, la lengua achuar ya cuenta con un alfabeto oficializado por el Ministerio de Educación, lo que facilita su enseñanza, preservación y difusión. Al revalorizar una lengua también estamos conservando toda una forma de ver el mundo, así como sus oficios y costumbres. Aquí compartimos 10 palabras en lengua achuar que puedes empezar a emplear en tu día a día:

1. Weámruktin

Acurrucarse

2. Anéniamu

Amor mutuo

3. Kanúrta

Buenas noches

4. ¿Péngkerak pujám?

¿Estás bien?

5. Wáit aneásam

Por favor

6. ¿Warútam musáachirinutme?

¿Qué edad tienes?

7. Jikiámatin

Echar de menos a alguien

8. Wishímian ipiáktin

Contar chistes

9. Tsetséartin

Tener escalofríos

10. Tsangkutrúrta títín

Pedir perdón

**Palabras extras:

11. Péngker pujústin

Portarse bien

12. Pasé pujústin

Portarse mal

Ahora que ya sabes estas nuevas palabras, la próxima vez que vayas a alguna zona donde se hable achuar trata de ponerlas en práctica. Además, anímate a estudiar esta lengua originaria desde cero y comprométete así con la difusión de su cultura.

Tags

Más sobre Contenido Patrocinado

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola