Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Interpretación de la Biblia
EP 14 • 39:38
Espacio Vital
¿LAS PERSONAS QUE VIVEN EN BARRIOS CON MÁS DÍAS DE CALOR INTENSO PODRÍAN PRESENTAR UN ENVEJECIMIENTO MOLECULAR MÁS RÁPIDO QUE EL DE LOS QUE RESIDEN EN ÁREAS MÁS FRÍAS?
EP 557 • 06:31
El poder en tus manos
EP181 | INFORMES | Ciudadanos denuncian estar inscritos a partidos políticos sin su consentimiento
EP 181 • 03:21

¿Cómo enfrentar los problemas de malnutrición? Conoce cómo alimentar a tus pequeños según sus señales de hambre

Hacer caso omiso de las señales de hambre y saciedad que emite el niño puede interferir con el desarrollo de su autonomía y su independencia.
Hacer caso omiso de las señales de hambre y saciedad que emite el niño puede interferir con el desarrollo de su autonomía y su independencia. | Fuente: Shutterstock

La malnutrición puede manifestarse de distintas formas. Por ello, es necesario procurar brindar una alimentación saludable a nuestros hijos en cada etapa de su vida y respondiendo a sus necesidades.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Según datos de Unicef, casi 200 millones de niños menores de cinco años en todo el mundo sufren retraso en el crecimiento debido a falta de vitaminas y minerales. Al mismo tiempo, más de 40 millones de niños menores de cinco años padecen sobrepeso y obesidad, condiciones que siguen aumentando.

Para el Ministerio de Salud (Minsa), esta es una situación que debe ser evaluada, ya que los niños y niñas con sobrepeso u obesidad también pueden padecer de anemia si su alimentación no incluye cantidades adecuadas de hierro de origen animal. Por ello, más que estar atentos a su contextura física, debemos ser cuidadosos con la alimentación que les brindamos.  

La desnutrición y la anemia pueden impactar gravemente en el desarrollo físico y cognitivo de los menores, además de debilitar su sistema inmunológico y su capacidad para recuperarse de enfermedades. Por otro lado, el sobrepeso y obesidad en la infancia pueden dar lugar a distintas complicaciones de tipo gastrointestinal, músculo esqueléticas y ortopédicas, así como la aparición temprana de afecciones cardiovasculares y diabetes.

De esta manera, para comprender cómo se origina la malnutrición, cada vez es más necesario centrarse en la alimentación y en la dieta durante todas las etapas de la vida de los niños y los jóvenes, población que, según Unicef, no tiene una alimentación suficientemente rica en nutrientes o variada y consume demasiada azúcar, sal y grasa.

Una alimentación según las necesidades de los niños y niñas

El modo en que interactúan el cuidador y el niño contribuye a configurar unos hábitos y actitudes duraderos en relación con los alimentos. Por lo tanto, la alimentación debe responder a las necesidades del niño y ser adecuada según su nivel de hambre y saciedad. A continuación, te contamos cuáles son los principios básicos para alimentar a tu pequeño:  

1. Atiende a las señales de hambre y saciedad del niño.

2. Reconoce y satisface las necesidades de alimentación del niño de un modo puntual, afectuoso y que sea apropiado para su desarrollo.

3. Asegura que se disponga de alimentos saludables.

4. Genera un entorno seguro, cómodo y con pocas distracciones para que el niño pueda concentrarse en lo que come.

Según un estudio realizado en 2011, alimentar a los lactantes y a los niños de corta edad respondiendo a sus señales de hambre y saciedad en lugar de utilizar los alimentos como estrategia para tranquilizarles puede mejorar las dinámicas de sueño, lo que a su vez ayudará a que el niño sea más activo físicamente mientras está despierto y a que autorregule mejor su apetito.

Una alimentación nutritiva y diversa permite que los niños y niñas tengan un desarrollo físico y cognitivo sano, un buen rendimiento escolar y una vida saludable.
Una alimentación nutritiva y diversa permite que los niños y niñas tengan un desarrollo físico y cognitivo sano, un buen rendimiento escolar y una vida saludable. | Fuente: Shutterstock

Es relevante recordar que, en todos los grupos de edad, el aporte calórico de los niños debe ser proporcional a su consumo de energía, con el fin de prevenir el sobrepeso y la obesidad. Asimismo, existen recomendaciones específicas durante la primera infancia como una lactancia materna exclusiva desde la primera hora de vida hasta los 6 meses de edad, y continuación de la lactancia materna hasta los 2 años.

Luego, a partir de los 6 meses, se introducirán gradualmente alimentos complementarios nutritivos y adecuados para el niño (alimentos blandos, semisólidos y sólidos), haciendo hincapié en una amplia diversidad de alimentos ricos en hierro y en nutrientes, sin sal, azúcar ni grasas añadidas, como, por ejemplo, alimentos magros de origen animal (en especial los huevos, la carne, el pescado y los productos lácteos), frutas y hortalizas, y legumbres, nueces y semillas.

Tags

Lo último en Valor Compartido

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola