Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP77 | INFORME | Congresistas aprueban normas para continuar en política con miras a las elecciones de 2026
EP 77 • 03:36
Entrevistas ADN
Procuraduría podría decidir no presenta la demanda competencial del Gobierno contra el Ministerio Público y el Poder Judicial
EP 1675 • 21:01
Marginal
MARGINAL | 200 | Mitos sobre el funcionamiento de las AFP’s
EP 200 • 14:07

Juntas Vecinales promueven el bienestar comunitario: ¿qué son y cuáles son sus funciones?

Las Juntas Vecinales pueden enfocarse en las tareas comunitarias trabajando con sus respectivas municipalidades o en acciones de seguridad ciudadana junto a la Policía Nacional.
Las Juntas Vecinales pueden enfocarse en las tareas comunitarias trabajando con sus respectivas municipalidades o en acciones de seguridad ciudadana junto a la Policía Nacional. | Fuente: Andina

Frente a la inseguridad, los vecinos se han organizado en Juntas Vecinales para cuidar sus distritos y promover la integración social. Te contamos cuáles son sus tareas y cómo ser parte de ellas.

Robos de celulares, asaltos en el transporte público, estafas y hasta secuestros al paso. En nuestro país la inseguridad es una de las principales preocupaciones de muchos ciudadanos. De hecho, casi 3 de cada 10 peruanos mayores de 15 años (27 %) fue víctima de un delito, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el 2023.

Ante este panorama, los ciudadanos se han organizado en Juntas Vecinales para proteger sus comunidades y promover un entorno más seguro para todos. Estas organizaciones sociales de base, promovidas por la Policía Nacional del Perú (PNP) y los gobiernos locales, tienen como misión desarrollar actividades preventivas, informativas y de proyección social para mejorar la seguridad ciudadana mediante el trabajo voluntario y participativo.

Sus funciones abarcan una amplia gama de actividades destinadas a fortalecer la protección y el bienestar de los residentes locales. Desde patrullajes nocturnos hasta la instalación de sistemas de vigilancia comunitaria, estas organizaciones trabajan incansablemente para disuadir la delincuencia y promover la colaboración entre los vecinos.

¿Cuáles son las tareas de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana?

Las Juntas Vecinales son pilares fundamentales en la promoción de la seguridad y el bienestar en nuestras comunidades. Su labor abarca una serie de responsabilidades clave que contribuyen significativamente a la protección de los residentes locales y al fortalecimiento social.

Sus tareas son variadas y comprenden desde la vigilancia del cumplimiento de las normas hasta la organización de eventos culturales, educativos y deportivos que fortalezcan el tejido social. A continuación, te contamos más sobre las principales tareas de estas organizaciones, de acuerdo con el Manual de Organización y Funciones de las Juntas Vecinales, elaborado por la Policía Nacional del Perú (PNP):

  1. Promoción de la seguridad: Fomentar una cultura de prevención del delito y la violencia en el vecindario.
  2. Vigilancia y patrullaje: Colaborar con la PNP en actividades de vigilancia y patrullaje comunitario.
  3. Reportes y comunicaciones: Informar a la PNP sobre actividades sospechosas y situaciones de emergencia.
  4. Educación y capacitación: Participar en programas de capacitación sobre seguridad ciudadana.
  5. Organización comunitaria: Coordinar con otras organizaciones locales y municipales para implementar estrategias de seguridad.

Estas juntas actúan como un enlace entre la comunidad y las autoridades policiales para fortalecer la seguridad y la convivencia pacífica en los barrios.

¿Cómo ser parte de una Junta Vecinal de Seguridad Ciudadana? 

Los vecinos que deseen formar juntas vecinales deben acercarse a la oficina de participación ciudadana de la comisaría de su sector, donde serán capacitados y asesorados por efectivos PNP.

Para ser parte de una Junta Vecinal se requiere cumplir con algunos requisitos establecidos por la Policía Nacional. Estos son:

  • Ser peruano de nacimiento o por naturalización o extranjero con 2 años o más de residencia en el país.
  • Tener mayoría de edad.
  • Tener pleno goce de sus derechos civiles.
  • Residir o laborar permanentemente en el distrito donde se constituye la Junta Vecinal.
  • Mantener buenas relaciones vecinales, práctica de valores morales e identidad con la labor policial.

Además, el ciudadano debe estar dispuesto a trabajar de manera voluntaria. La participación en una Junta Vecinal no es remunerada, por lo que se espera compromiso con el bienestar de la comunidad y que estén dispuestos a dedicar tiempo y esfuerzo a actividades relacionadas con la seguridad y el desarrollo local.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Valor Compartido

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola