El recién coronado campeón mundial de squash recibió los Laureles Deportivos en el grado de Gran Cruz por su histórico título y se consolida como referente del deporte nacional.
Diego Elías ha marcado un hito para el deporte peruano. En mayo de 2024, se consagró campeón del Mundial CIB PSA 2023-2024 en El Cairo (Egipto), el torneo más importante del circuito internacional de squash. Con este logro, se convirtió en el primer deportista sudamericano en alzarse con ese título. Por esa razón, el Instituto Peruano del Deporte (IPD) le otorgó en marzo los Laureles Deportivos en el grado de Gran Cruz, la máxima distinción que otorga el país a sus atletas.
Durante la ceremonia en el Estadio Nacional, Elías agradeció al IPD, a su federación, al Club Terrazas y a todas las personas que lo han acompañado desde sus inicios. “Cuando era chico y comenzaba a jugar squash, nunca esperé haber ganado todo lo que gané y aparte de eso haber recibido un premio tan importante como este”, expresó emocionado.

Un camino de constancia, medallas y logros
La historia de Diego Elías es también la historia de un talento cultivado con disciplina. Desde niño fue entrenado por su padre, el exjugador José Manuel ‘El Tigre’ Elías, y comenzó a competir internacionalmente a los 15 años. Ganó el Mundial Junior dos veces consecutivas y, desde entonces, no dejó de escalar posiciones.
Ganó medallas de oro en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y Santiago 2023, y torneos internacionales como el Motor City Open, el Canadian Open, el Qatar Classic y el US Open. En 2024, fue incluso nominado como uno de los 22 candidatos a Atleta del Año de los Juegos Mundiales.

Inspiración para las nuevas generaciones
El reconocimiento a Diego Elías no es solo un homenaje individual, sino una señal clara del valor que tiene el deporte para el desarrollo del país. Desde 2022, el Perú cuenta con la Política Nacional de Actividad Física, Recreación, Deporte y Educación Física (PARDEF), que busca impulsar una vida activa desde la infancia y fortalecer el deporte de alto rendimiento.
A esta política se suma el nuevo programa Ciclo Olímpico 2025-2028, impulsado por el IPD. Con una inversión de más de 23 millones de soles, este programa financiará la preparación de los deportistas y paradeportistas rumbo a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles 2028, así como a los Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2027. El plan incluye asignaciones mensuales, seguro médico, entrenadores, apoyo técnico, nutricional y vestimenta deportiva.
El deporte como motor de oportunidades
Reconocer a deportistas como Diego Elías es apostar por un futuro en el que el talento peruano siga creciendo. Con más apoyo, compromiso y visibilidad, el deporte nacional puede abrir camino a nuevas generaciones que también sueñan con dejar huella en el mundo.
Su historia demuestra que el Perú tiene todo para llegar a lo más alto del deporte mundial. Apostar por nuestros atletas es invertir en un país con más oportunidades, más inspiración y más sueños cumplidos.
Comparte esta noticia