Con su paso por premiaciones internacionales, colaboraciones con artistas de renombre y una gira que agota entradas, Jaze confirma el poder de la música peruana en el mundo.
En los últimos años, la música peruana ha comenzado a ocupar un espacio cada vez más importante en la escena internacional. Reconocimientos como el Premio a la Excelencia Musical recibido por Susana Baca en los Latin Grammy, el galardón de Renata Flores en los Premios Juventud 2025 como “Artista 2 Watch”, o los Grammy obtenidos por Tony y Mimy Succar, junto con la consagración del joven prodigio Mauro Lionel Malca en Londres, demuestran que el talento nacional puede brillar en cualquier género y escenario.
A esta lista de logros se suma Jaze, representante de la nueva generación de artistas peruanos que hoy conquistan escenarios fuera del país. Un reflejo de este crecimiento se vio en septiembre, cuando logró un sold out en Madrid durante su gira internacional, que también contempla paradas en Barcelona, Lima y Arequipa.
Este triunfo no solo refuerza su crecimiento como músico, sino que también confirma que el Perú cuenta con artistas capaces de llenar escenarios en distintas partes del mundo.

De las batallas de freestyle a los grandes escenarios
Jaze inició su carrera en las plazas de freestyle, donde su agilidad mental y talento para la improvisación lo convirtieron en uno de los referentes más influyentes de la escena. Ese camino lo llevó a representar al Perú en el God Level Fest 2019, un mundial de freestyle en equipos 3 vs 3.
Junto a Choque y Nekroos, se coronó campeón y dejó para la historia un coro que aún resuena en la memoria de los seguidores: “¿Nos van a ganar? ¿Nos van a ganar? ¿Nos van a ganar? Bienvenidos a Perú, el nuevo campeón mundial”. Ese momento marcó un antes y un después en su trayectoria y en la percepción del talento peruano dentro de la escena internacional del rap.
Aunque ganó popularidad con el freestyle, hoy se encamina a ser un referente del pop alternativo, un género con el que ha conquistado a nuevos públicos. Su discografía ya suma tres álbumes y actualmente realiza una gira internacional para presentar su más reciente producción, “Quizá no es para tanto”.

Hitos que lo colocan en el radar global
El 2025 ha sido un año decisivo para su carrera. En julio ingresó al top 50 global de Spotify con la canción “Pensé en Ti”, en colaboración con el artista mexicano Caloncho, un logro que lo puso en la misma lista que figuras como Bad Bunny, Lady Gaga y Miley Cyrus.
Poco después, apareció en Puerto Rico junto a Bad Bunny durante su residencia el ‘Choliseo’, en San Juan, Puerto Rico. Un encuentro que generó expectativa entre sus seguidores y consolidó su presencia en la escena musical latina.
Ese mismo mes, fue incluido en la lista Forbes 30 Under 30, donde se le reconoció como el único músico peruano en la edición que abarca países como Perú, México, Chile y Centroamérica.
Estos hitos se suman a su participación en premiaciones internacionales, donde ha representado al Perú como parte de una generación que busca dejar huella en la música mundial.

Una inspiración para nuevas generaciones
La historia de Jaze confirma que la música peruana está viviendo un momento histórico. Su recorrido desde las plazas limeñas hasta escenarios europeos y encuentros con artistas de talla mundial es un ejemplo de disciplina, creatividad y perseverancia.
Así como Jaze abrió camino en la música urbana, hoy existen concursos internacionales como el Beethoven Award, el Bizet Competition o el Classical Music Stars, que se convierten en oportunidades para que más jóvenes talentos peruanos demuestren su potencial en el mundo.
Historias como la suya invitan a apoyar y valorar el talento nacional, independientemente del género musical, porque cada logro suma a que el Perú suene con más fuerza en la escena global.