Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Cajamarca: por primera vez investigan los vestigios arqueológicos alrededor del Cuarto del Rescate

En el entorno del Cuarto del Rescate hay "áreas arqueológicas de importancia" que pueden ayudar a entender cómo fue la ciudadela inca antes de la captura del inca Atahualpa, dijo la subgerente de Cultura de la Municipalidad de Cajamarca, Sandra Cerna.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 03:48
Investigan los vestigios de alrededores del Cuarto del Rescate | Fuente: RPP

Después de casi 500 años de historia desde la captura del inca Atahualpa, por primera vez se realizan trabajos arqueológicos e investigaciones en los vestigios de alrededores del icónico Cuarto del Rescate, en la ciudad de Cajamarca.

La subgerente de Cultura de la Municipalidad de Cajamarca, Sandra Cerna, precisó a RPP que en el entorno del Cuarto del Rescate hay "áreas arqueológicas de importancia" que pueden constituir todo el proceso de investigación en desarrollo. Esto, afirmó, con el objetivo de conocer cómo fue la ciudadela inca antes de la llegada de los españoles.

"Para entender tanto el emplazamiento tanto urbano, el emplazamiento arquitectónico, cómo este cuarto fue parte de más construcciones incas y de lo que fue la ciudadela inca antes de la conquista. Todo ello nos va a permitir tener un espacio con mayor entendimiento de la historia. El proceso que estamos desarrollando es de arqueología urbana, para lo cual tenemos el soporte en la investigación de la arqueóloga Solsiré Cusicanqui, que está a cargo de ello", dijo.

Áreas de interpretación y museografía

La funcionaria de la Municipalidad de Cajamarca resaltó que la información proveniente de la prospección arqueológica e investigación permitirá constituir áreas de interpretación y museografía del lugar.

"Para nosotros es importante porque no solo se encuentran los restos de la roca madre, la continuidad de la roca madre que valida la construcción y aterrazamientos que los incas hicieron sobre estos espacios para poder adecuar su arquitectura, sino también piezas de cerámica que nos ayudan a ver cómo se comportaban, qué comían y cómo funcionaba la vida en aquel tiempo y toda esa información nos va a conllevar a tener esas áreas de interpretación y museografía que permitirán enriquecer el circuito turístico.

Te recomendamos

Sandra Cerna aseguró que la investigación arqueológica en alrededores del Cuarto del Rescate tiene todo este año para el trabajo de campo antes de pasar al área de conservación y, finalmente, la intervención de las áreas museográficas, del área interpretativa y de la intervención arquitectónica.

"Con ello poder plantear un nuevo circuito turístico", manifestó la funcionaria.

El Cuarto del Rescate del inca Atahualpa es el célebre recinto en el que el gobernante del Tahuantinsuyo ofreció a los españoles llenar de oro y plata hasta donde llegase su brazo en alto, a cambio de su liberación por parte del conquistador Francisco Pizarro.

El proyecto de intervención patrimonial y turístico en el entorno del Cuarto del Rescate es promovido por la Municipalidad Provincial de Cajamarca, la Universidad de Harvard, la Asociación Los Andes (ALAC), organismo corporativo de la minera Newmont-Yanacocha; y la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC).

Te recomendamos

Podcast recomendado

¿Qué se sabe sobre casos de niños con Síndrome de Down en la Edad de Hierro? El Dr. Elmer Huerta nos explica.

Espacio Vital | podcast
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Arqueología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA