Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Israel revela una importante cueva funeraria de más de 2 000 años relacionada a Jesús [FOTOS]

Las autoridades israelíes revelaron "una de las cuevas funerarias más impresionantes" jamás descubiertas en Israel, que data de unos 2.000 años y que fue designada como "la tumba de Salomé", una de las comadronas presentes en el nacimiento de Jesús, según ciertas corrientes del cristianismo.Fuente: AFP

El sitio se halló hace 40 años por saqueadores de antigüedades en el bosque de Lachish, ubicado entre Jerusalén y la Franja de Gaza, lo que llevó a excavaciones arqueológicas que desvelaron una inmensa explanada que atestigua la importancia de esta cueva funeraria, de acuerdo a los arqueólogos de Israel.Fuente: EFE

El lugar, donde se encontraron cajas con huesos, incluye varias piezas y nichos excavados en la piedra. Se trata de una de las cuevas más "impresionantes" y "elaboradas" descubiertas en Israel, según la Autoridad de Antigüedades (AIA).Fuente: EFE

Primero, se destinó a ritos funerarios judíos y perteneció a "una rica familia judía que había dedicado muchos esfuerzos a la preparación de la cueva", señaló la misma fuente.Fuente: EFE

Esta se convirtió luego en una capilla cristiana dedicada a Salomé, lo atestigua la presencia de cruces y de una decena de inscripciones grabadas en las paredes que hacen referencia a ella.Fuente: EFE

"Salomé es una figura misteriosa", subrayó la AIA. "Según la tradición cristiana (ortodoxa), la comadrona de Belén no podía creer que se le pidiera dar a luz a una virgen, su mano se secó y sólo fue tratada mientras sostenía al bebé", precisó.Fuente: EFE

El culto de Salomé y el uso del sitio continuaron hasta el siglo IX, después de la conquista musulmana, precisó la AIA. "Algunas de las inscripciones se inscribieron en árabe, mientras que creyentes cristianos continuaron rezando en el lugar", agregó.Fuente: AFP

La excavación de la explanada, que se extiende sobre 350 metros cuadrados, sacó a la luz puestos de tiendas que, según los arqueólogos de Israel, proponían lámparas de arcilla.Fuente: AFP

"Hemos encontrado cientos de lámparas completas y rotas que datan de los siglos VIII-IX", indicaron Nir Shimshon-Paran y Zvi Firer, directores de las excavaciones de la AIA en el sur de Israel.Fuente: EFE

"Tal vez las lámparas se usaban para iluminar la cueva, o para ceremonias religiosas, de la misma manera que las velas se distribuyen hoy en las tumbas y en las iglesias", aseguraron.Fuente: AFP

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA