Comparte esta noticia
Eclipse solar: cómo pasamos a captarlo desde las pinturas a las fotos

Los asirios ya tenían registros escritos de un eclipse solar en el año 763 antes de Cristo. La pintura fue el siguiente paso. Antoine Caron pintó a astrónomos estudiando un eclipse en 1571.

En el siglo XVIII, los astrónomos eran capaces de hacer proyecciones. Esta ilustración de 1762 muestra la trayectoria del eclipse del 1 de abril de 1764.

Para 1851, cambió para siempre nuestra percepción de los eclipses. Algunos ciudadanos miraban el eclipse del 28 de julio en París.

En Polonia, se hizo esta pintura ese mismo día.

Pero en Prusia (ahora Kaliningrado, Rusia), Johann Julius Friedrich logró la primera foto correctamente tomada de un eclipse solar con un telescopio 6 centímetros adaptado a un heliómetro con una exposición de 84 segundos.