Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Europa estudia instalar una constelación de satélites en la Luna

La agencia espacial europea asegura que se necesitará
La agencia espacial europea asegura que se necesitará "conectividad y navegación". | Fuente: NASA

Una constelación alrededor de la Luna permitirá reducir el coste de las misiones como Artemisa gracias a los satélites de navegación y de comunicaciones.

Europa quiere lanzar una constelación de satélites alrededor de la Luna y posicionarse como un actor ineludible en el mercado, previendo que, con las futuras misiones lunares, las necesidades de navegación y de comunicaciones crezcan enormemente.

La Agencia Espacial Europea (ESA) anunció este jueves que encomendó a dos consorcios industriales que estudien si sería factible colocar en la órbita lunar una constelación de entre tres y cinco satélites hacia 2028.

¿Para qué?

Hasta el final de la década, se han previsto más de una veintena de misiones en torno a la Luna o en la propia Luna, incluyendo las misiones estadounidenses Artemisa, destinadas a enviar de nuevo a astronautas al satélite de la Tierra.

"Para todas esas misiones, se necesita conectividad y navegación", explicó Elodie Viau, directora de la sección de la ESA que se encarga de las telecomunicaciones y de las aplicaciones integradas.

Una constelación alrededor de la Luna "permitirá reducir el coste de esas misiones, no necesitarán embarcar sistemas muy complejos de navegación y de comunicaciones" y podrían llevarse, en su lugar, otras herramientas, indicó.

Los satélites podrán servir de relé para las comunicaciones y los intercambios de datos con la Tierra y aumentarán la precisión de la navegación, como hacen el GPS o Galileo en la Tierra.

En la actualidad, la precisión del posicionamiento en la Luna oscila entre los 500 metros y los 5 kilómetros, pero con esta constelación, sería de entre 30 y 100 metros, según Paul Verhoef, director de navegación en la ESA.

"Queremos desarrollar la economía lunar, ir a la Luna de forma más duradera, lo que queríamos es que Europa tome el liderazgo", afirmó Elodie Viau, que ve en el proyecto la posibilidad de "desarrollar un servicio comercial".

La ESA, que también participa en la construcción de módulos de vivienda y de comunicaciones de la futura miniestación espacial estadounidense Lunar Gateway, pretende además posicionarse ante la NASA para que un astronauta europeo participe en una futura misión lunar.

Los dos consorcios que recibieron el encargo de la ESA compiten entre sí.

El primero está dirigido por el británico SSTL e incluye a Airbus, los operadores de satélites SES y Kongsberg y la agencia espacial británica.

El segundo está dirigido por Telespazio, y en él participan Thales Alenia Space, Inmarsat, Hispasat y OHB y la agencia espacial italiana como socios.

Tras 18 meses de estudio, la ESA quiere proponer a sus Estados miembros, a finales de 2022, que financien la constelación, cuyo coste se estima en "algunos centenares de millones de euros", según Viau.  (AFP)

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA