Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

La NASA propone dos misiones a Venus tras el descubrimiento de fosfina en su atmósfera

El descubrimiento de fosfina y el descarte de las causas abióticas para su presencia en Venus han abierto esta posibilidad de vida extraterrestre.
El descubrimiento de fosfina y el descarte de las causas abióticas para su presencia en Venus han abierto esta posibilidad de vida extraterrestre. | Fuente: NASA

La agencia espacial, en un par de días, está dándole más prioridad a este planeta tras los indicios de vida en sus nubes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El mundo de la astronomía ha tenido un gran remezón tras el indicio de la existencia de fosfina en Venus, un biomarcador que podría significar vida microbiana en dicho planeta. Por lo mismo, hasta la propia NASA ha tenido que cambiar y añadir nuevas misiones en sus proyectos de exploración espacial.

Tras mencionar que es uno de los máximos descubrimientos en búsqueda de la vida extraterrestre, el administrador de la agencia espacial, Jim Bridenstine, ha anunciado que se priorizarán nuevas misiones hacia este planeta.

Además de las misiones hacia la luna Tritón de Neptuno y a Io de Júpiter, la NASA lanzará dos proyectos hacia Venus que buscan comprender su atmósfera y su geología. De estas cuatro, dos serán escogidas para ser llevadas a cabo en su totalidad bajo el programa Discovery.

Cada proyecto tendrá una financiación de US$3 millones y una duración de nueve meses, tiempo en el que los equipos científicos deberán conceptualizar las misiones para su posterior evaluación y elección con miras a iniciar su desarrollo.

“Como es normal en la ciencia, cuanto más aprendemos, más preguntas tenemos. Este es el círculo virtuoso del descubrimiento, incluido el descubrimiento de biofirmas potenciales en otros mundos. En la NASA somos increíblemente afortunados de tener tantas oportunidades que perseguir y científicos, ingenieros y socios tan talentosos capaces de perseguirlas”, afirmó el ejecutivo, quien además dijo que se evaluará de manera justa e imparcial.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA