Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Sedapal sostiene que usuarios deben pagar más por consumo de agua
EP 1685 • 18:40
Las cosas como son
16 países amigos frente a la ONGs
EP 431 • 02:13
Espacio Vital
¿Qué vacunas debe recibir un adulto mayor?
EP 391 • 07:07

El Reloj Climático está a menos de 6 años del punto sin retorno a causa del cambio climático

El Reloj Climático se muestra en Manhattan.
El Reloj Climático se muestra en Manhattan. | Fuente: Climate Clock

El Reloj Climático se encuentra en la ciudad de Nueva York y marcó primera vez debajo de la marca de los 6 años hasta que superemos los 1.5°C de calentamiento global, el punto sin retorno de nuestra existencia.

El Reloj Climático de la ciudad de Nueva York ha marcado por primera vez en la historia un plazo menor a los 6 años hasta que lleguemos al punto sin retorno del calentamiento global.

El hito fue alcanzado el sábado y nos anuncia que, si la humanidad no cambia sus actividades y evita seguir contaminando el planeta, pasaremos los 1.5° C de temperatura global extra, el punto clave en el que los efectos del cambio climático se volverán irreversibles.

Te recomendamos

A 6 años

Los fundadores del Reloj Climático, ubicado en el cuarto piso del Union Square en el centro de Manhattan, están realizando un pedido urgente para parar la crisis climática mundial.

“El cambio climático no es una especie de proyección científica. Está sucediendo ahora, está sucediendo aquí. Nos está pasando a todos y va a empeorar”, señaló Andrew Boyd, CEO de la organización al medio CNA.

"La mayor idea errónea sobre el clima es que sus efectos se producirán en el futuro. Este verano demuestra que los efectos devastadores son ahora. Tenemos que actuar como si viviéramos en una emergencia climática", declaró el equipo.

El Acuerdo de París de 2015 firmado por casi todas las naciones del mundo comprometió a los mandatarios a limitar el aumento de la temperatura a 1.5°C como máximo. Hasta la fecha, el mundo se ha calentado 1.2°C en los últimos 150 años y, de no hacer nada, se puede disparar hasta los 2.7°C para finales de este siglo.

El Reloj Climático se basa en las investigaciones del Instituto Mercator de Investigación sobre los Bienes Comunes Mundiales y el Cambio Climático de Berlín, que utiliza datos proporcionados por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas, la principal autoridad mundial en ciencia climática.

Te recomendamos

Consecuencias graves

Las repercusiones de la crisis climática se han hecho visibles en todo el planeta.

Olas de calor abrasadoras que baten récords han afectado a Norteamérica, Europa, Asia y África, mientras que tormentas cada vez más potentes han causado importantes pérdidas de vidas humanas y destrucción.

Los informes muestran que el mundo experimentó la semana más calurosa de su historia a principios de julio, y que junio fue el mes más caluroso de la historia de la humanidad.

Solo en EE. UU., donde se encuentra este reloj principal, las temperaturas extremas también está causando estragos.

El Servicio Meteorológico Nacional informó de que más de 100 millones de personas en el suroeste del país estaban bajo alerta por calor durante el fin de semana. Phoenix, Arizona, soportó una racha récord de 19 días consecutivos con temperaturas superiores a los 43°C.

En los últimos años, han aparecido relojes similares en otras ciudades del mundo como Tokio o Nueva Delhi.

“La gente se está reuniendo, marcando zonas de impacto, ya sea por sequías o malas cosechas o contaminación tóxica de la industria de combustibles fósiles o inundaciones, (y) marchando desde lugares de ese tipo de devastación en sus comunidades a los pasillos del poder, y exigiendo que sus líderes actúen a tiempo para implementar soluciones sistémicas para observar un planeta habitable”, finalizó Boyd.


Te recomendamos

Apasionado de los esports desde joven, afición que me permitió acceder al mundo del periodismo. Escribo sobre videojuegos, tecnología, criptomonedas, ciencias y lucha libre en RPP Noticias.

Tags

Lo último en Más Ciencia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA