Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50
Letras en el tiempo
Mamita, la última novela de Gustavo Rodriguez
EP 17 • 39:22

Científicos confirman que el Alzheimer puede combatirse con fármacos

De momento no hay un tratamiento que ayude a revertir la enfermedad del Alzheimer.
De momento no hay un tratamiento que ayude a revertir la enfermedad del Alzheimer. | Fuente: Getty Images

El estudio sugiere la posibilidad de que el receptor GPR3 permita ofrecer una respuesta farmacológica al alzheimer.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Bloquear un receptor llamado GPR3 puede ayudar a eliminar una placa tóxica que se acumula en el cerebro de los enfermos de Alzheimer, según un nuevo estudio publicado este miércoles por la revista Science Translational Medicine.

El trabajo, realizado en cuatro modelos diferentes genéticos de ratón con la enfermedad, sugiere la posibilidad de que el receptor GPR3 permita ofrecer una respuesta farmacológica al Alzheimer.

El equipo dirigido por Yunhong Huang, del Centro para las Enfermedades Biológicas de Leuven (Bélgica), asegura que las acumulaciones anormales de fragmentos de una proteína conocida como amiloide daña los cerebros de los pacientes de Alzheimer, que es la causa más común de la demencia degenerativa.

Más de la mitad de los fármacos existentes para tratar este mal tienen como fin atacar este receptor, acoplado a la proteína G, pero, de momento, no hay un tratamiento que ayude a revertir la enfermedad, aunque la investigación del equipo de Yunhong puede ayudar a desarrollar nuevos y más eficaces tratamientos.

Uno de los mayores obstáculos en el desarrollo de fármacos contra el Alzheimer ha sido la dificultad de trasladar los resultados de los estudios efectuados con animales de laboratorio a los ensayos clínicos con pacientes de Alzheimer, asegura el estudio científico.

El motivo es que ningún modelo puede reflejar todas las facetas de esta enfermedad, por lo que Yunhong Huang y su equipo utilizaron cuatro modelos genéticos de ratón con Alzheimer para ensayar los efectos de la eliminación del GPR3, a fin de regular la enzima que genera la producción de amiloide en el cerebro.

Pero los investigadores comprobaron, empleando una técnica para visualizar todo el cerebro en tres dimensiones, que reduciendo el receptor GPR3 se combate la formación de la placa y su acumulación en los cuatro modelos empleados.

En las pruebas de comportamiento, un modelo de ratón mostró mejoras en aprendizaje, memoria y capacidad de relación.

Comparados con tejidos cerebrales de personas sanas, las muestras recogidas de enfermos de Alzheimer "post mortem" mostraron también acumulaciones de GPR3, lo que sugiere que ese receptor puede ser un objetivo terapéutico prometedor para combatir dicho mal.

EFE

TE PUEDE INTERESAR:

Tags

Lo último en Medicina

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA