Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP07 | T1 | Las pérdidas y el duelo en la búsqueda de ser papá con Jaime Sotomayor y Stefanie Schmidt | PAPÁ LAB
EP 7 • 47:28
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20

El futuro pospandemia: Principales tendencias tecnológicas de la década

Científicos alrededor del mundo ya están regresando a sus laboratorios a seguir  desarrollando los proyectos que moldearán nuestro futuro cercano.

Mientras aún no nos sacudimos de la pandemia de la COVID-19, en miles de laboratorios de todo el mundo los investigadores han regresado a continuar con sus proyectos que, en la mayoría de los casos, darán forma al futuro que nos tocará vivir hacia el final de esta década.

Mucha gente se pregunta: ¿cómo será la vida en el 2030? ¿Cuán diferente será? Como hemos venido difundiendo a través de esta columna, la ciencia prospectiva nos proporciona respuestas para combatir esa incertidumbre. Y generalmente lo hace a través del análisis de las tendencias, principalmente tecnológicas.

A continuación, presento seis de las doce principales tendencias tecnológicas que generarán impactos durante esta década. Las otras seis tendencias las presentaré en mi próximo artículo. Cabe señalar que no es una lista completa, porque como ya ha sido explicado en anteriores artículos, el futuro es una construcción humana dinámica y todos los días pueden aparecer nuevas tendencias, así como también pueden desaparecer otras:

| Fuente: Freeimages

1.- Mayor transformación digital de las actividades humanas: la pandemia ha abierto de par en par las puertas del ciberespacio, dando paso a una verdadera revolución digital, la 1RD, mucho más cierta que la 4RI (Cuarta Revolución Industrial), porque el foco no está en los talleres industriales sino en “la nube”. La educación, la salud, el trabajo, el comercio, el entretenimiento, todo tendrá un fuerte componente virtual, y no solo en situaciones de emergencia.

2.- Mayor replicación en laboratorio de los procesos biofisicoquímicos naturales: a través de tecnologías como la biología sintética podemos producir carne, cuero, leche, pan y otros productos agropecuarios en laboratorio, sin la necesidad de disponer de grandes extensiones de tierra. Esto nos llevaría a gozar de la economía de la abundancia, donde los recursos alcanzarían para todos.

3.- Mayor conocimiento de la materia a nivel atómico y subatómico: ya están apareciendo en el mercado aplicaciones de nuevos materiales como el grafeno, el TGCN, el fluorografeno, el borofeno, el fosforeno, el siliceno, el germaneno, el antimoneno que van a destronar a los metales naturales (cobre, zinc, plomo, hierro, estaño, plata) y a revolucionar la informática, la electrónica, la energía, la manufactura, la remediación ambiental, y hasta la cocina.

4.- Incremento de la medicina preventiva (diagnóstico precoz de enfermedades): los desarrollos de la ingeniería biomédica permitirán conocer, incluso desde antes de nuestro nacimiento, las posibles fallas de nuestros órganos, tejidos y huesos, y también las posibles enfermedades que padecemos a partir de una gota de sangre, orina y/o saliva. Todo ello permitirá disparar muchos años la esperanza de vida de la Humanidad, gozando de una buena calidad de vida.

5.- Despliegue total de la tecnología 5G e inicio de la tecnología 6G: estos años serán testigos de la diseminación de la tecnología 5G en las principales ciudades del mundo, con miles de aplicaciones de Internet de las Cosas, que nos facilitarán la toma de decisiones domésticas e incluso hasta el dejar de conducir el automóvil, porque se manejará solo. Y con la tecnología 6G, podremos ya tener las “carreteras inteligentes” donde el control de todos los automóviles los tendrá una supercomputadora, así como veremos los primeros prototipos de autos voladores.

6.- Mayor empleo de la inteligencia artificial (smart everything): en la medida que aprendamos cómo funciona nuestro cerebro, podremos colocar pequeños procesadores en todos los objetos para que puedan operar tomando sus propias decisiones habiendo aprendido de nuestro comportamiento y preferencias. Igualmente, en todos los procesos donde se requería la intervención humana, existirán procesadores con sensores que tomarán el control, por lo que tendremos un mundo comenzando a funcionar en “modo automático”.

Esto que describo no es ciencia ficción, es la introducción en los mercados de los bienes y servicios que nacen de las tecnologías transformadoras, de las que ya hemos hablado en artículos anteriores.

Continuaremos en el próximo artículo.

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.
Fernando Ortega San Martín

Fernando Ortega San Martín Ingeniero metalúrgico e industrial

Consultor, conferencista e instructor internacional en Prospectiva y Estudios del Futuro. Chair del Nodo Perú de The Millennium Project. Actualmente, subdirector de Seguimiento y Evaluación del Concytec.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA