Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

No olvidar el “código de producto” de Sunat

Comenzando 2021 muchos contribuyentes quizá no recuerdan esta nueva obligación, cuya omisión podría hacer desconocer los efectos de los comprobantes de pago, es decir, sus consecuencias fiscales.

Como se recuerda, la Resolución de Superintendencia No. 309-2018/SUNAT postergó la fecha a partir de la cual debe cumplirse con colocar el Código de Producto SUNAT bajo la UNSPSC (United Nations Standard Products and Services Code), sistema de clasificación respaldado por la ONU, que genera un código de 8 dígitos (con rubros de segmento, familia, clase y commodity).

En efecto, el emisor electrónico en el Sistema de Emisión Electrónica (SEE) desarrollado desde los Sistemas del Contribuyente y en el SEE Operador de Servicios Electrónicos (OSE), tienen la obligación de colocar el Código de Producto SUNAT en la Factura Electrónica, en la Boleta de Venta Electrónica, en la Nota de Crédito Electrónica y en la Nota de Débito Electrónica para todo tipo de operaciones.

Esta obligación, inicialmente debía cumplirse a partir del 1 de enero de 2019; no obstante, la mencionada Resolución de Superintendencia postergó la fecha de cumplimiento de este requisito al 1 enero de 2021, precisando que la obligación será para todo sujeto que a dicha fecha tenga la “calidad de emisor electrónico”, sin distinguir que se sea PRICO (Principales Contribuyentes) o no; ni monto mínimo de ingresos.

| Fuente: Andina

Finalmente, debemos indicar que se precisa que los ítems correspondientes a esta obligación deben considerar el tercer nivel jerárquico del código internacional UNSPSC; y que en caso se cuente con el código GS1, podrá utilizarse éste en lugar del código de producto de SUNAT.

Comenzando 2021 muchos contribuyentes quizá no recuerdan esta nueva obligación, cuya omisión podría hacer desconocer los efectos de los comprobantes de pago, es decir, sus consecuencias fiscales.

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.

Profesor de Derecho tributario de la Universidad del Pacífico. Abogado, con más de 20 años de experiencia en el área del planeamiento legal – tributario; con experiencia en el trabajo interdisciplinario con el área contable y financiera de las empresas.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA