Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Una clase de inversión

Hay innovaciones en el mundo de la inversión que debemos tener en cuenta. Cada una tiene sus ventajas y sus riesgos.

El mundo de la inversión no teme innovar y proponer nuevas alternativas para poder ofrecer rentabilidad a los inversionistas. Entre ellas, una está recobrando popularidad como alternativa para las empresas privadas para hacerse públicas.

Las empresas privadas tienen distintas maneras de hacer sus acciones públicas al mercado. Entre las más conocidas tenemos a:

- La oferta pública inicial (IPO): Este es el proceso más común. En esta la empresa crea un número de acciones y luego confía el proceso de convocatoria y cotización a un banco de inversión quien se encarga la venta de este primer paquete al público inversionista.

- Direct listing: Un proceso que consiste en vender las acciones ya existentes, sin creación de nuevas, que pertenecen a los fundadores o seed investors para ser vendidas en los mercados de acciones bajo el precio que sea determinado por la oferta y demanda de estas acciones. Spotify es una de las recientes empresas que ha demostrado un rotundo éxito al no ir por el camino de los bancos de inversión y salir al mercado por sí mismo.

- Adquisición: Este proceso se da cuando una empresa privada es adquirida por una pública, y, por tanto, se convierte en pública por asociación a la empresa adquisidora. Este es el ejemplo de Instagram quien se hizo pública al ser adquirida por Facebook.

| Fuente: Freeimages

Y aunque estos métodos han gozado cada uno de popularidad, está resurgiendo la popularidad de un método más riesgoso conocido como compañía de adquisición de propósito especial (SPAC por sus siglas en inglés) que es un fondo de inversión que opera como una empresa ficticia o como un cheque en blanco con la promesa de un día adquirir una compañía, usualmente apalancada, para luego volverla pública por asociación. Las SPAC salen públicas a través de una oferta pública inicial y a la cabeza de un inversionista experimentado y reconocido que le permite recaudar fondos del público que deposita su confianza sin saber de qué compañía terminarán siendo dueños. Luego la SPAC tiene dos años para comprar una compañía o devolver el dinero a sus inversionistas. Estas SPAC han hecho últimamente grandes adquisiciones como Nikola, compañía competidora de Tesla, o Virgin Galactic, la primera compañía pública espacial. Estas empresas tienen como objetivo hacer públicas empresas que están gozando de éxito últimamente y que, de hacerse públicas, podrían generar ganancias a los inversores. Sin embargo, también podría ocurrir que no adquieran o hagan una mala adquisición llevando el precio de su acción a desplomarse.

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.

Director General de CENTRUM PUCP Business School, Doctor en Administración de Empresas de Maastricht School of Management, Doctor en Administración Estratégica de Empresas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Magister en Administración de Empresas y Licenciado en Economía de la Universidad Pacífico, Investigador y Profesor Distinguido por excelencia académica y producción intelectual CENTRUM PUCP.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA