El mundo de la inversión no teme innovar y proponer nuevas alternativas para poder ofrecer rentabilidad a los inversionistas. Entre ellas, una está recobrando popularidad como alternativa para las empresas privadas para hacerse públicas.
Las empresas privadas tienen distintas maneras de hacer sus acciones públicas al mercado. Entre las más conocidas tenemos a:
- La oferta pública inicial (IPO): Este es el proceso más común. En esta la empresa crea un número de acciones y luego confía el proceso de convocatoria y cotización a un banco de inversión quien se encarga la venta de este primer paquete al público inversionista.
- Direct listing: Un proceso que consiste en vender las acciones ya existentes, sin creación de nuevas, que pertenecen a los fundadores o seed investors para ser vendidas en los mercados de acciones bajo el precio que sea determinado por la oferta y demanda de estas acciones. Spotify es una de las recientes empresas que ha demostrado un rotundo éxito al no ir por el camino de los bancos de inversión y salir al mercado por sí mismo.
- Adquisición: Este proceso se da cuando una empresa privada es adquirida por una pública, y, por tanto, se convierte en pública por asociación a la empresa adquisidora. Este es el ejemplo de Instagram quien se hizo pública al ser adquirida por Facebook.

Y aunque estos métodos han gozado cada uno de popularidad, está resurgiendo la popularidad de un método más riesgoso conocido como compañía de adquisición de propósito especial (SPAC por sus siglas en inglés) que es un fondo de inversión que opera como una empresa ficticia o como un cheque en blanco con la promesa de un día adquirir una compañía, usualmente apalancada, para luego volverla pública por asociación. Las SPAC salen públicas a través de una oferta pública inicial y a la cabeza de un inversionista experimentado y reconocido que le permite recaudar fondos del público que deposita su confianza sin saber de qué compañía terminarán siendo dueños. Luego la SPAC tiene dos años para comprar una compañía o devolver el dinero a sus inversionistas. Estas SPAC han hecho últimamente grandes adquisiciones como Nikola, compañía competidora de Tesla, o Virgin Galactic, la primera compañía pública espacial. Estas empresas tienen como objetivo hacer públicas empresas que están gozando de éxito últimamente y que, de hacerse públicas, podrían generar ganancias a los inversores. Sin embargo, también podría ocurrir que no adquieran o hagan una mala adquisición llevando el precio de su acción a desplomarse.
Comparte esta noticia