Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 28 de enero | (Santo Tomás de Aquino) - "El que cumple la voluntad de Dios, ése es mi hermano y mi hermana y mi madre"
EP 863 • 11:57
RPP Data
Más del 60% de las playas en el Perú no son saludables para los bañistas
EP 247 • 03:02
El poder en tus manos
EP140 | INFORMES | Elecciones 2026: Electores recibirán dos cédulas para elegir a sus autoridades
EP 140 • 03:13

Post COVID-19: Una agenda humanista

En algún momento, el confinamiento habrá terminado. Y, tras el mismo, observaremos sus consecuencias sociales en todos los ámbitos. Se nos ofrecerá una nueva oportunidad para construir una agenda centrada en el ser humano. De no hacerlo, está dura experiencia no habrá servido.

El panorama social que habrá dejado tras si la pandemia, será desolador. Millones de personas volverán a ser pobres y, otros, profundizarán su pobreza. Muchas medianas y pequeñas empresas estarán colapsadas. Y, los estados, con enormes endeudamientos y con abultados déficits fiscales. Las cadenas productivas y de consumo, gravemente afectadas por un tiempo indeterminado. Y los organismos de cooperación internacional con serios problemas de financiación.

Esa situación inevitable será global. Y no es necesario tener algún poder predictivo para avizorarla. Sin embargo, estamos seguros de que harán todos los esfuerzos para poder reconstruir nuestro mundo. Pero la reconstrucción tras la COVID-19 debería estar signada por un conjunto de criterios éticos fundamentales, asumiendo que el ser humano no puede – jamás– estar subordinado a los medios que él mismo ha creado.

Es claro que la COVID-19 ha puesto en evidencia las enormes fisuras de nuestros sistemas de organización social. Por ejemplo, se ha permitido por décadas que los servicios de salud públicos no estén en condiciones de prestar auxilio adecuado en situaciones ordinarias y extraordinarias. Asimismo, se hecho patente la gran vulnerabilidad social y económica de millones de personas que no tienen garantizados sus derechos sociales y laborales básicos.

Las respuestas erráticas de muchos gobiernos, incluidos los de nuestra región, pone de manifiesto la inconsistencia de las formaciones profesionales de quienes toman decisiones. Y no se trata de experiencia en la gestión pública. Sino de la ausencia de una perspectiva integral que entienda el mundo social como un sistema complejo de interacciones. Una vez más, las visiones excesivamente técnicas de la gestión de poder han sido más que una solución un problema añadido.

| Fuente: Andina / Difusión

Todo indica que debemos cambiar de paradigma. La realidad nos los exige. En ese nuevo escenario, el axioma moral humanista, la dignidad objetiva de la condición humana, debería ser el punto de partida. Y no se trata de un antropocentrismo que subordina a la naturaleza a los intereses del ser humano. Por el contrario, de un humanismo que se reconoce como parte de la cadena de interacciones vitales, de la casa común de todos los seres vivos: el planeta tierra.

Tras la COVID-19 deberíamos aprender que las teorías, escuelas y prácticas económicas no pueden estar al servicio de la acumulación del poder. Porque, cuando eso ocurre, convertimos al ser humano en un medio para acrecentar el lucro. Y en nombre de esa mediatización de la condición humana, vulneramos todos los derechos humanos, los ciudadanos y los sociales. La terrible locución “sobrecosto laboral” debería ser considerada un agravio a la condición humana, porque nuestra dignidad jamás puede ser considerada un costo. Cuando olvidamos el axioma humanista y transformamos al ser humano en cosa, abrimos la puerta a todas las injusticias.

Tras este duro aprendizaje colectivo, los estados deberían orientar sus esfuerzos a fin de construir, junto con la sociedad, las bases sólidas de un bienestar general, que le permita a las personas acceder a salud y educación de calidad, a prestaciones sociales y laborales, justas y sostenibles. Finalmente, crear las condiciones sociales para dirigirnos hacia un ecosistema político donde la crítica racional y libre sea la base de la ciudadanía. El humanismo no pierde vigencia.

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.

Jefe del Departamento de Filosofía y Teología de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM). Es Dr. (c) en Humanidades por la Universidad de Piura y maestro en Filosofía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Autor del libro "La trama invisible de lo útil. Reflexiones sobre conocimiento, poder y educación" y de numerosos artículos académicos vinculados a la historia de las ideas, con énfasis en la historia conceptual, y en las relaciones entre conocimiento y sociedad en el Perú y América Latina.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA