Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Médico demanda presencia de sacerdotes en hospitales

Iniciativa del arzobispado Lima ¡levántate! Estamos contigo es una buena respuesta ante la pandemia del covid-19. Sin embargo, demandan más presencia de la iglesia, en especial del clero en hospitales.

Como parte de un desafío a la creatividad y un esfuerzo para estar más cerca de la gente, el Arzobispado de Lima creó en la quincena de abril la central telefónica de escucha y acompañamiento espiritual que ha recibido más de cien llamadas. Así lo señaló Mons. Carlos Castillo, Arzobispo de Lima en el programa Diálogo de fe.

Si bien esta iniciativa conocida como Lima ¡levántate! Estamos contigo, ha generado una respuesta positiva por parte de personas atendidas, así como de los 800 voluntarios inscritos en la pastoral de salud del Arzobispado de Lima, aún es insuficiente la presencia de la iglesia en esta emergencia.

Un médico de la dirección de redes integradas de Lima Norte del Minsa, empieza su día muy temprano. Antes de distribuir a dos equipos de 80 personas que realizarán los diagnósticos domiciliarios del covid-19, rezan juntos un padrenuestro pidiendo por ellos, sus familiares y por los pacientes.

Colaboración entre el Estado, la sociedad civil y las autoridades eclesiásticas es fundamental para incluir la asistencia religiosa en centros de salud.
Colaboración entre el Estado, la sociedad civil y las autoridades eclesiásticas es fundamental para incluir la asistencia religiosa en centros de salud. | Fuente: Freeimages | Fotógrafo: Carlos Paes

La mayor preocupación del médico es que lleguen nuevos pacientes que requieran oxigeno o ventilador, pues están totalmente copados. “Es una sensación de impotencia muy profunda”, señala.

En esos casos “nos quedamos con las manos atadas con las familias y los pacientes que está prácticamente agonizando y no podemos darle la ayuda que requieren”, advierte.

“Sería de muchísima ayuda que los pacientes puedan tener la compañía espiritual de algún sacerdote que pueda consolar o animar con palabras esenciales, o si el paciente lo necesite recibir algún sacramento”, acota el médico, quien señala que hasta el momento tienen alrededor de un centenar de personas fallecidas en la zona. Según explica, la mayoría mueren solas.

Si bien la disposición de las autoridades eclesiásticas regidos por el gobierno es que los sacerdotes no salgan de sus parroquias, ¿quién está velando por la salud y acompañamiento espiritual no solo de los pacientes sino del personal de la salud que diariamente se juega la vida por los enfermos en esta pandemia mundial?

“Cuanto bien nos haría recibir en esta coyuntura de emergencia las palabras de un sacerdote o por lo menos el agua bendita que se pueda dar a todos. Espero que nuestros pastores tomen en cuenta esto y se den cuenta que los laicos necesitamos a nuestros sacerdotes en forma muy cercana”, acota.

No solo en el Perú, sino a nivel global las autoridades deben incluir la asistencia religiosa a personas postradas en centros de salud, pues esto responde a velar por su dignidad como personas. No olvidemos la naturaleza de la labor de los sacerdotes y su misión pastoral que eligieron con plena libertad al igual que médicos y policías.

La colaboración entre el Estado, las autoridades religiosas y la sociedad civil serán fundamentales para ir perfeccionando mediante propuestas las medidas establecidas por el gobierno con la finalidad de proteger y no vulnerar los derechos fundamentales de las personas en esta emergencia mundial.

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.
Úrsula Delgado

Úrsula Delgado Periodista

Como periodista, me interesan especialmente los temas sociales, culturales, históricos y religiosos. Desde ese interés, quiero usar este espacio para hablar de la persona y la familia, compartiendo contenido relevante, que nos recuerde la inagotable profundidad de la riqueza que compartimos.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA