Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Marginal
MARGINAL | 201 | Sobrecostos laborales
EP 201 • 12:21
Entrevistas ADN
Lima Airport Partners califica de "excusa" versión del ministro de Transportes para no usar segunda pista del aeropuerto
EP 1678 • 10:39
Las cosas como son
Enseñanzas de las elecciones de México
EP 427 • 02:16

Museo de Historia Natural inaugura muestra interactiva por su centenario

El Museo de Historia Natural celebra sus 100 años con una muestra interactiva y educativa.
El Museo de Historia Natural celebra sus 100 años con una muestra interactiva y educativa. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Marcos Reátegui.

Módulos educativos con sonidos de especies en peligro de extinción, exposición de especies prehistóricas son solo unos de los grandes atractivos de esta muestra. También será llevada a los distritos de Ate Vitarte y Villa el Salvador.

Si hay algún lugar donde se pueden descubrir todos los avances científicos del Perú en ciencias naturales es el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Dicho museo acaba de cumplir 100 años y qué mejor forma de celebrarlo que compartiendo sus investigaciones a puertas abiertas con todos los peruanos.

La exposición itinerante “100 años de Ciencias Naturales en el Perú” es la nueva muestra interactiva en la que se expone toda la producción científica en flora y fauna del territorio nacional. En la muestra se expondrá las colecciones de científicos eminentes como Javier Ortiz de la Puente, Hans y María Koepcke, Bernardo Boit y Ramón Ferreyra.

RPP Noticias entrevistó a Marinoli Rivas Chamorro, gestora de la exposición "100 años de Ciencias Naturales en el Perú", quien nos explicó que el proyecto nació gracias a una convocatoria del año pasado del Ministerio de la Producción, a través de su programa Innovate Perú, que impulsó un programa de popularización de la ciencia.

“Es así como el Museo de Historia Natural, a puertas de su centenario que se realizó en febrero de este año, teníamos una necesidad de mostrar nuestra historia”, explica Rivas.

Entre los atractivos que se exponen en el Museo de Historia Natural están unas especies de prismas que son módulos educativos donde los visitantes podrán escuchar los sonidos de especies en peligro de extinción y, además, se expondrán datos interesantes sobre especies prehistóricas.

“Hay muestras de alcohol en el caso de los peces y anfibios. En el caso de aves se conservan las pieles. Eso es muy necesario porque en la investigación científica debemos tener detalles específicos de la morfología”, agrega Rivas.

DATO

La muestra “100 años de Ciencias Naturales en el Perú” estará abierta desde el 6 de setiembre hasta el 21 de octubre, en el Museo Nacional de Historia Natural, ubicada en la avenida Arenales del distrito de Jesús María. Luego será llevada a los distritos de Ate Vitarte, del 25 de octubre hasta 24 de noviembre, y Villa El Salvador, del 29 de noviembre hasta 19 de diciembre.

En la muestra se encuentran módulos educativos donde los visitantes escucharán sonidos de especies en extinción.
En la muestra se encuentran módulos educativos donde los visitantes escucharán sonidos de especies en extinción. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Marcos Reátegui.
Los prismas ayudan a poder observar especies representativas de la fauna peruana.
Los prismas ayudan a poder observar especies representativas de la fauna peruana. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Marcos Reátegui.
Marinoli Rivas, gestora de la exposición, explica que en la muestra se exhiben las especies tal y como son estudiadas por los científicos.
Marinoli Rivas, gestora de la exposición, explica que en la muestra se exhiben las especies tal y como son estudiadas por los científicos. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Marcos Reátegui.
En la muestra se observarán especies de moluscos y demás especies prehistóricas.
En la muestra se observarán especies de moluscos y demás especies prehistóricas. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Marcos Reátegui
Las especies anfibios son conservadas en frascos de alcohol.
Las especies anfibios son conservadas en frascos de alcohol. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Marcos Reátegui.
Luis Moreno, guía de la muestra, presenta las aves conservadas y disecadas con sus pieles originales.
Luis Moreno, guía de la muestra, presenta las aves conservadas y disecadas con sus pieles originales. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Marcos Reátegui.
Mamíferos como los murciélagos disecados también son parte de la muestra.
Mamíferos como los murciélagos disecados también son parte de la muestra. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Marcos Reátegui.
En la muestra se observarán especies de la flora peruana originales. Incluso parte de la muestra fue descubierta por el botánico italiano Antonio Raimondi.
En la muestra se observarán especies de la flora peruana originales. Incluso parte de la muestra fue descubierta por el botánico italiano Antonio Raimondi. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Marcos Reátegui.
En la muestra se encontrarán muestras de especies de fauna de todo el país.
En la muestra se encontrarán muestras de especies de fauna de todo el país. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Marcos Reátegui
También se exhibe toda la cronología de los hechos científicos más importantes del Muse de Historia Natural.
También se exhibe toda la cronología de los hechos científicos más importantes del Muse de Historia Natural. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Marcos Reátegui.
Milton Lopez

Milton Lopez Periodista

Tags

Lo último en Exposiciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA