Módulos educativos con sonidos de especies en peligro de extinción, exposición de especies prehistóricas son solo unos de los grandes atractivos de esta muestra. También será llevada a los distritos de Ate Vitarte y Villa el Salvador.
Si hay algún lugar donde se pueden descubrir todos los avances científicos del Perú en ciencias naturales es el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Dicho museo acaba de cumplir 100 años y qué mejor forma de celebrarlo que compartiendo sus investigaciones a puertas abiertas con todos los peruanos.
La exposición itinerante “100 años de Ciencias Naturales en el Perú” es la nueva muestra interactiva en la que se expone toda la producción científica en flora y fauna del territorio nacional. En la muestra se expondrá las colecciones de científicos eminentes como Javier Ortiz de la Puente, Hans y María Koepcke, Bernardo Boit y Ramón Ferreyra.
RPP Noticias entrevistó a Marinoli Rivas Chamorro, gestora de la exposición "100 años de Ciencias Naturales en el Perú", quien nos explicó que el proyecto nació gracias a una convocatoria del año pasado del Ministerio de la Producción, a través de su programa Innovate Perú, que impulsó un programa de popularización de la ciencia.
“Es así como el Museo de Historia Natural, a puertas de su centenario que se realizó en febrero de este año, teníamos una necesidad de mostrar nuestra historia”, explica Rivas.
Entre los atractivos que se exponen en el Museo de Historia Natural están unas especies de prismas que son módulos educativos donde los visitantes podrán escuchar los sonidos de especies en peligro de extinción y, además, se expondrán datos interesantes sobre especies prehistóricas.
“Hay muestras de alcohol en el caso de los peces y anfibios. En el caso de aves se conservan las pieles. Eso es muy necesario porque en la investigación científica debemos tener detalles específicos de la morfología”, agrega Rivas.
DATO
La muestra “100 años de Ciencias Naturales en el Perú” estará abierta desde el 6 de setiembre hasta el 21 de octubre, en el Museo Nacional de Historia Natural, ubicada en la avenida Arenales del distrito de Jesús María. Luego será llevada a los distritos de Ate Vitarte, del 25 de octubre hasta 24 de noviembre, y Villa El Salvador, del 29 de noviembre hasta 19 de diciembre.










Comparte esta noticia