Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Cuatro escritoras asistentes que hablarán sobre la igualdad de género en la Fil Lima 2019

Rosa Montero. Periodista y escritora española, premiada, tanto por su labor periodística, como por sus obras literarias. En 1995 publicó "Historias de mujeres", en una época donde las biografías femeninas no tenían ningún interés, convirtiéndose en un clásico de la literatura feminista. En noviembre de 2017 fue galardonada con el Premio Nacional de las Letras de España.Fuente: RPP Noticias

Gioconda Belli. Poeta y novelista nicaragüense. En 1972, con su primer libro "Sobre la grama", abordó sin dobleces el cuerpo y la sexualidad femenina. Sus obras han sido traducidas a más de veinte idiomas. Algunas de ellas son la icónica novela "La mujer habitada", "El infinito en la palma de la mano" y la novela futurista "Waslala".Fuente: El Periódico

María Hesse. Ilustradora española cuya obra ha sido expuesta en diversas exposiciones y cuenta con un trabajo personal donde la sensibilidad y la mujer son las grandes protagonistas. María ha publicado "Orgullo y Prejuicio", "Frida Kahlo. Una biografía", "Mujercitas", entre otras.Fuente: Instagram

Rita Segato. Es una de las pensadoras más influyente en los movimientos de mujeres de la Argentina y Latinoamérica. Conocida por sus investigaciones y libros orientados en el enfoque de género en los pueblos indígenas y comunidades latinoamericanas, a la violencia de género y a las relaciones entre género y racismo.Fuente: EFE

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA