Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

FIL Lima: conoce 6 libros que te sumergirán en la historia del Perú en Fiestas Patrias

Revisa 6 libros que te sumergirán en la historia del Perú en Fiestas Patrias
Revisa 6 libros que te sumergirán en la historia del Perú en Fiestas Patrias | Fuente: Feria del Libro de Lima

La Feria Internacional del Libro de Lima 2023 es una buena oportunidad para conocer más sobre el Perú en Fiestas Patrias.

En Fiestas Patrias, aprovechemos para conocer más sobre la historia peruana. Podemos tener 200 años como República, pero nuestro pasado se remonta a más de 20 000 años atrás con los primeros pobladores. La Feria Internacional del Libro de Lima 2023 es una buena oportunidad para explorar nuevos títulos que nos ofrecen otras aristas del pasado y así conocer a personajes históricos leyendo una historia de aventuras, desentrañar los secretos de los khipus o descubrir la historia de la cocaína en el Perú. Conoce aquí 6 libros que no debes dejar de leer.

El Tesoro de Rolando Arellano Cueva

Novela de aventuras con la que el autor busca revalorar la grandeza de nuestros antepasados y héroes (aunque no siempre adecuadamente reconocidos), así como reivindicar el aporte de las mujeres y de los héroes civiles en las diversas etapas de la nación peruana. En la obra aparecen personajes conocidos como don Guamán Poma de Ayala, Francisco Pizarro, la Perricholi, Ricardo Palma, José María Arguedas, entre otros. 

Presentación de libro: El libro será presentado el domingo 30 de julio a las 8:00 p.m. en el auditorio César Vallejo.

'El Tesoro' de Rolando Arellano Cueva

'El Tesoro' de Rolando Arellano CuevaFuente: Feria del Libro de Lima

Khipu. Instrumento de gestión, memoria y poder de Lydia Fossa

El hombre puede haber llegado a la Luna y creado la inteligencia artificial; sin embargo, cinco siglos después, todavía no tenemos la certeza de lo que son los khipu. Durante 10 años, la investigadora Lydia Fossa viene desentrañando los misterios que guardaron los incas en estos nudos. El libro abarca desde los primeros vestigios de información sobre los khipu en las crónicas españolas de 1527 a 1537, así como sus usos, funciones y valor en las administraciones inca y española. También se aborda su relación con la religión indígena hasta el khipu entendido como un código de códigos, es decir, un código sincrético.

Presentación de libro: La presentación se realizará el miércoles 26 de julio a las 6:00 p.m. en el auditorio José María Arguedas.

Peruanidad y emoción social: El carácter populista del gobierno de Óscar R. de Emilio Candela Jiménez

El libro analiza en qué medida el gobierno del General Óscar R. Benavides (1933-1939) inició un modelo populista autoritario y conservador en nuestro país, el cual dejó un legado en nuestra historia política como en los gobiernos de Odría y Fujimori. Se aborda el análisis histórico de una administración que afrontó un escenario complejo mediante la aplicación de una estrategia política que incorporó algunos elementos de los populismos clásicos latinoamericanos.

Presentación de libro: La presentación se realizará el jueves 27 de julio a las 3:00 p.m. en el auditorio Clorinda Matto.

Peruanidad y emoción social: El carácter populista del gobierno de Óscar R. de Emilio Candela Jiménez.

Peruanidad y emoción social: El carácter populista del gobierno de Óscar R. de Emilio Candela Jiménez.Fuente: Feria del Libro de Lima

Te recomendamos

La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima (1760-1830) de Alberto Flores Galindo

Con la mirada puesta en ‘el entramado de la vida cotidiana’, el autor ofrece una aproximación cronológica y social, al delinear las miradas, los temores y el día a día de las diferentes clases sociales limeñas (‘los de arriba’ y ‘los de abajo’). La publicación se enfoca en la composición en un periodo que pudo haber sido la semilla para una revolución; pero, por diversos sucesos, fue dando forma a la separación de clases con matices raciales y económicos.

Presentación de libro: La presentación se realizará el miércoles 2 de agosto a las 8:00 p.m. en el auditorio César Vallejo.

La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima (1760-1830) de Alberto Flores Galindo

La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima (1760-1830) de Alberto Flores GalindoFuente: Feria del Libro de Lima

Crónica y comentario de la Guerra del Cenepa de José A. García Belaunde y Mirko Lauer             

A medio camino entre la reflexión diplomática y el análisis periodístico, el libro traza el curso de la guerra entre Ecuador y Perú, en 1995. Desde el estallido en la frontera hasta la secuela de negociaciones en Brasilia. Los textos fueron concebidos desde el mirador de una columna diaria de ‘La República’, medio opositor a Alberto Fujimori, y su ánimo fue (sigue siendo) aportar al lector elementos de juicio para poder seguir con provecho el desarrollo de un drama nacional.                

Presentación de libro: La presentación se realizará el lunes 31 de julio a las 7:00 p.m. en el auditorio José María Arguedas.

Crónica y comentario de la Guerra del Cenepa de José A. García Belaunde y Mirko Lauer.

Crónica y comentario de la Guerra del Cenepa de José A. García Belaunde y Mirko Lauer. Fuente: Feria del Libro de Lima

Hecho en el Perú. Ensayos históricos sobre la cocaína de Paul Gootenberg                                        

El lector se encontrará con ocho ensayos, publicados entre 2003 y 2012, que aportan una perspectiva histórica sobre la coca y la cocaína peruana, y analizan cómo las condiciones locales del Perú y de sus actores se entrecruzan con fuerzas globales y políticas en la elaboración de la cocaína moderna. Los peruanos contribuyeron a inventar la cocaína como una mercancía global y, entre 1940 a 1970, a su creación como un producto ilegal. El libro pretende cubrir un enorme vacío histórico, al ser la única historia de la cocaína peruana en la actualidad.

Presentación de libro: La presentación se realizará el lunes 24 de julio a las 7:00 p.m. en el auditorio José María Arguedas

Hecho en el Perú. Ensayos históricos sobre la cocaína de Paul Gootenberg.

Hecho en el Perú. Ensayos históricos sobre la cocaína de Paul Gootenberg.Fuente: Feria del Libro de Lima

¿Cuándo y dónde será la FIL Lima 2023?

Recuerda visitar la FIL Lima 2023 desde el 21 de julio hasta el 6 de agosto, en el Parque Próceres de la Independencia de Jesús María.

FIL Lima 2023: ¿cuál es el costo de las entradas?

Las entradas ya están la venta en Teleticket: 7 soles la general y 3 soles para estudiantes y docentes. También hay una promoción de 70 soles para quienes quieran asistir a todos los días que estará abierta la feria.

Te recomendamos

Harold Quispe

Harold Quispe Redactor / Comunicador

Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Con experiencia en periodismo digital y marketing. Actual redactor de Entretenimiento en RPP. Generador de contenidos en web y redes sociales. Trabajó en La República y en la Universidad Cayetano Heredia.

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA