Estaba previsto que el rey de España presidiera la apertura el miércoles con la expresidenta Dina Boluarte, pero los planes cambiaron tras ser vacada por el Congreso.
El Rey Felipe VI inaugurará el próximo miércoles 15 de octubre a las 10.00 horas el X Congreso de la Lengua Española (CILE) en Arequipa, que homenajeará al recientemente fallecido Premio Nobel Mario Vargas Llosa por su notable carrera profesional.
El Rey llegará a Arequipa por la tarde del martes y tendrá diversas actividades en la ciudad, antes de la primera sesión solemne al día siguiente, informó la Casa Real.
Arequipa, la ciudad natal de Mario Vargas Llosa se vestirá de gala para ocupar gran parte del programa del CILE.
El próximo martes, día que comienza el Congreso, se relanzará la Casa Museo del escritor en un acto organizado por el Gobierno Regional de Arequipa y la Cátedra Vargas Llosa.
El Congreso de la Lengua Española arranca bajo la sombra de la crisis y la polémica
El X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) arrancará también en medio de un ambiente convulso en el país por la destitución de la presidenta Dina Boluarte, y con una previa protagonizada por los directores de dos de las instituciones españolas organizadoras, el Instituto Cervantes y la Real Academia Española (RAE).
El viernes 10 de octubre, el Congreso de Perú aprobó la destitución de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, con una amplia mayoría y con motivo de una "incapacidad moral permanente" para abordar la inseguridad en el país.
Por su parte los directores del Instituto Cervantes y de la Real Academia Española (RAE) han protagonizado en los últimos días una polémica. El pasado jueves, el director del Cervantes se refería a su homólogo de la RAE como "un catedrático de Derecho Administrativo experto en llevar negocios desde su despacho para empresas multimillonarias", al ser preguntado por la relación que mantienen ambos directores.
Entre los principales ejes del Congreso y que serán discutidos por los académicos durante los cuatro días de la cita, están el español de Estados Unidos, el mestizaje e interculturalidad, el lenguaje claro y accesible, así como la inteligencia artificial (IA) y las culturas digitales.