Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Perú Debate
EP09 | T6 | Factores detrás de la violencia de pareja
EP 97 • 39:41
Por la causa
EP 30 | Nutrición explosiva
EP 30 • 09:28
Reflexiones del evangelio
Martes 14 de mayo | (San Matías, apóstol) - "Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando"
EP 632 • 12:15

La cultura del rap: Diversidad e inclusión de las lenguas originarias como expresión del Perú

Liberato Kani, Wihtner FaGo, Pawila y Jotak Rapsodia, grandes exponentes de la cultura del rap en Perú.
Liberato Kani, Wihtner FaGo, Pawila y Jotak Rapsodia, grandes exponentes de la cultura del rap en Perú. | Fuente: Composición

Liberato Kani, Wihtner FaGo y Pawila, exponentes del rap andino y amazónico, conversaron con RPP Noticias para comentar sobre cómo revaloran nuestras lenguas indígenas a través del movimiento hip-hop.

El rap llegó al Perú en la década de los 90. Golpeando la Calle (1991), conformado por Max Del Solar y Pedro Gonzaga a.k.a DJ Pedro, fueron los abanderados en el país con su música, dando pie a que se crearan los colectivos.

Esas jornadas reunían gente en la Alameda de Chabuca Granda y en el parque Kennedy de Miraflores, donde se rapeaba demostrando cuánto talento tenías para rimar. Con este movimiento se creó Clan Urbano, un dúo integrado por Rafomagia y Neo  que con su disco 'Desde las urbes' (2002), se convirtió en un exito de esa época. 

Tomando como referencia a estos exponentes, en el 2004, Giancarlo Quiroz Gonzales (Warrior), Braulio Gamarra Guevara (Norick) y Miguel Ángel Calle Cornejo (Street), se unieron para formar Rapper School. Estos tres jóvenes del colegio Scipión E. Llona de Miraflores iban a raperar al parque Kennedy hasta que se convirtieron en una 'escuela de rap'.

El movimiento hip-hop ha llegado a tener bastante repercusión y en el 2006 surge la revolución del freestyle o estilo libre.  Nuestro país se ha convertido en cuna de este género ya que ha sido sede de varias competencias (God Level 3vs3FMS Internacional) y ha albergado a raperos reconocidos (NachCanserbero).

Entre los artistas contemporáneos destacan Liberato KaniWhitner FaGo y Pawila, quienes se han convertido en grandes exponentes del rap andino y amazónico. En conversación con RPP Noticias comentaron cómo buscan proteger y revalorizar su idioma a través del hip-hop.

Voces del Perú

“¿Por qué no hacer rap con nuestros idiomas nativos?”, se cuestiona Liberato Kani -que significa ‘Amante de la libertad’-. El rapero nacido en Lima, pero de familia de Apurímac, de Umamarca específicamente, es pionero del rap en quechua en Perú.

Desde el colegio comenzó con el arte de improvisar y poco a poco se enamoró de la cultura del hip-hop. Formó un grupo con sus amigos del colegio, sin embargo, cada uno tomó un camino diferente. Ahora, como solista, su lucha constante hizo que su primer disco ‘Rimay Pueblo’ (2016) sea un éxito.

Con el tema ‘Kaykunapi’ (“Por estos lados”), Liberato Kani comenzó a sonar en radios y cuando vivió en Umamarca, su concepto de ver el Perú cambió totalmente: “Me dije ‘Ah, no es solo Lima, existe más’. Me identifiqué con eso. El Perú tiene muchos colores y qué bonito expresarlo con música”, dijo.

Con ‘Pawaspay’ (“Despegando”), el segundo disco de Ricardo Flores -su nombre verdadero-, el rapero quiso hacer algo distinto, así que creó este álbum con contenido netamente quechua. Sus letras tienen esa esencia y amor que ha ido construyendo como pionero del rap andino y prueba de ello es la parte musical. “Me gusta hacer algo por el Perú”, agregó.

"Con el rap en quechua se rompen paradigmas, complejos, cualquier tipo de pensamiento de antes", dice Kani. "Entonces con el idioma uno puede expresarse, puedes hacer oficio en quechua y aquí nos damos cuenta de que se rompen barreras al escuchar música en esta lengua.  Estamos acostumbrados a escuchar huaynos, chicha, cumbia, pero aporta mucho el seguir siendo diversos y si integramos el idioma, le damos la libertad que tenemos", sostuvo.

En la Amazonía del Perú tenemos como representante a Wihtner FaGo. Músico y activista, el artista de la comunidad shipibo-konibo defiende sus raíces y el lugar donde vive por medio del hip-hop.

En sus letras encontramos su cultura, la identidad del pueblo shipibo a través de cuentos, leyendas, de lo que le contaban sus ancestros, todo plasmado en canción. “Con eso quiero contribuir con la identidad”, nos dice. Con el tema Ikon ("Verdad"), nos enseña lo que verdaderamente son las comunidades amazónicas. 

Actualmente, Wihtner Fasabi Gonzáles -su nombre verdadero- hace talleres de rap shipibo donde enseña a los más jóvenes cómo estructurar las leyendas de su pueblo y cómo escribir en canción las historias de sus ancestros.

“No quiero solo ser yo. Tenía miedo de hacerlo, pero ahora somos más”, cuenta. Ser activista y músico le hizo revalorar mucho más el lugar donde vive. “Quiero apoyar a mi comunidad y eso me conecta con la música porque a través de ello doy a conocer lo que hago, es muy cultural”.

Aparte del quechua y el shipibo, también se rapea en aimara y uno de los grandes valores de esta escena es Pawila. Natural de Puno, el artista innovó su amor por la música desde su cultura, de sus dos raíces.

¿De dónde viene su a.k.a? “Pa” significa dos y “wila” sangre, esto viene del 2007. Su padre es aimara y su madre quechua, es así como “tengo dos sangres, dos culturas, dos etnias”, comentó Oswaldo Arpasi -su nombre real-.

¿Por qué hacer rap normal, común? Haciendo música con instrumentos andinos y originarios, nació Pawila. Su razón principal es porque para él, “el Perú es resistencia, es nuestra identidad y vamos a rescatarla”.

Una gran interrogante que se hace es por qué si Perú tiene las vías para difundir su música, no lo hizo. Pawila se dio cuenta que hay influencias en La Paz (Bolivia). Conoció a raperos que hicieron giras en Europa cantando rap aimara y fue de ellos de quienes aprendió porque "aquí no existía o, mejor dicho, no le dieron importancia, ya que la discriminación y la no valoración por lo nuestro sigue existiendo hasta el día de hoy". Ahí comenzó su propósito con "Micropitaky". 

Liberato Kani, Wihtner FaGo, Pawila y Jotak Rapsodia tienen un mensaje para los peruanos a puertas del Bicentenario donde es necesario reconocer la diversidad e inclusión de lenguas en el Perú en el movimiento del rap. | Fuente: RPP Noticias

Nuestras lenguas nos representan

Para Liberato Kani, haber nacido en Lima y conocer Umamarca, el pueblo de sus padres fue “conectarse con lo que es verdaderamente”.  Como profesor de historia, Kani cuenta que para explicar a sus alumnos la integración de la música con las lenguas nativas podemos tomar referencias de la comida:  fusión y diversidad. “En las culturas hacían trueques, hay platos típicos en mi pueblo que son fusiones y lo mismo pasa con la música, con el rap. Somos una chanfainita bien taipá”, agregó entre risas.

Pawila, por su parte, recuerda que, en su pueblo, los niños no querían aprender su idioma, es decir, nada de quechua ni aimara porque había mucha discriminación, por eso quiso resaltar su lengua haciendo una propuesta musical. “Hacer rap en aimara me ayudó a transmitir otra cosa”, dijo

De igual manera, Wihtner FaGo describe el ser shipibo-konibo como “un sentimiento”. Para él, su cultura e idioma le abrieron muchas puertas y nos cuenta que siempre se sintió orgulloso de ser de donde es y de sus ancestros. “Es maravilloso, si vuelvo a nacer, que sea shipibo nuevamente”.

La música une y eso lo sabe muy bien Juan Carlos Alvarado o Jotak Rapsodia, más conocido por su alias en el movimiento. Él es el responsable que llevó a cabo el famoso ‘Ruta Hip Hop’ bajo el lema “La unión nos hace más fuertes, Costa Sierra y Selva”, donde reunió a diferentes artistas para lanzar un disco en quechua, quechua chanka y aimara.

“Hacerlo me re-enamoró del Perú”, comentó para RPP Noticias. “Es un amor encontrar a un rapero que siente amor por el Perú y por el hip-hop, es diferente escuchar a Shoogga de Amazonas que rapea de su realidad con 'Mi última cena', que escuchar a Braulio en Tacna con 'Despertar' o Pawila en Puno, donde nos cuentan más de la historia y el respeto”, agregó.

Para Jotak, integrar la música con nuestras lenguas indígenas es muy nutritivo y más aún cuando el movimiento del rap está creciendo en nuestro país. Juan Carlos es de la tercera generación del hip-hop y comenzó de abajo: desde las famosas cajas de huevo en el estudio hasta uno bastante equipado.

Fusionar las lenguas indígenas con el rap es lo que los ha llevado a cantar sobre la problemática de nuestro país. "Es una manera de expresar lo que sentimos" porque "el rap es resistencia", dijo Liberato Kani. “Nuestras raíces, nuestras costumbres, cultura, desde cualquier espacio. Tenemos que seguir fortaleciendo nuestra diversidad, en mi caso, lo seguiré haciendo como rapero quechua”, agregó.

 “Busquemos nuestra identidad, que estemos donde estemos recordemos de dónde venimos, transmitamos eso a nuestros hijos, nuestro conocimiento, nuestro ayni, costumbres, las tradiciones que llevan nuestros abuelos, llevarlo a las siguientes generaciones, no olvidar nuestros idiomas y si no sabemos, hay que estudiarlo”, sostuvo Pawila.

Para Wihtner FaGo es importante que nos identifiquemos con nuestros ancestros. “Eso es lo más lindo que existe”, nos dice desde la selva. “Debemos reconocer lo que somos. A mí me gusta lo que soy, soy peruano, soy shipibo”, indicó.

NUESTROS PODCASTS

"Mi novela favorita": Las grandes obras de la literatura clásica con los comentarios del Premio Nobel Mario Vargas Llosa. Una producción de RPP para todos los oyentes de habla hispana.

“La Odisea” es un poema épico griego atribuido a Homero, un personaje que pertenece más al mito que a la historia. Pese a ello su figura ha sobrevivido 4 mil años como el autor de La Ilíada y La Odisea, los dos poemas épicos que iniciaron la literatura universal.

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Ejerce como redactora del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en revistas, agencia de publicidad y medios digitales. Aficionada al freestyle. Contacto: bgarcia@gruporpp.com.pe

Tags

Lo último en Más Cultura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA