Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

22 empresas peruanas figuran entre las 500 más grandes de América Latina

Foto: P
Foto: P

Según el ránking anual de la revista AméricaEconomía 22 empresas peruanas se ubican entre las 500 más grandes de Latinoamérica.

Según el ránking anual de la revista AméricaEconomía 22 empresas peruanas se ubican entre las 500 más grandes de América Latina.
 
Entre las empresas peruanas que destacan en la mencionada lista estàn Petroperú, Refinería La Pampilla (Relapasa) y Southern Perú Copper Corporation,

Asimismo figuran Compañía de Minas Antamina, Telefónica del Perú, Sociedad Minera Cerro Verde, EsSalud, IFH Peru Holding, Credicorp, Minera Yanacocha, Perupetro y Consorcio Minero Cormin.

Y también sobresalen Holding Alimentario del Perú, Ajegroup, Repsol-Recosac, Falabella Perú, Banco de Crédito del Perú (BCP), Telefónica Móviles, Alicorp, Minera Barrick Misquichilca, Minsur y Grupo Wong.

La publicación remarca que este ránking incluye sólo a empresas cuyas ventas superan la frontera de los US$1,000 millones y busca resumir el movimiento de la economía de la región a través de las tendencias de sus mayores corporaciones.

“El fortalecimiento de las monedas frente al dólar en el 2010, los buenos precios en los commodities gracias a la demanda hasta ahora insaciable de China y la robustez de muchos mercados domésticos en América Latina, han empujado las ventas de las grandes empresas de la región transversalmente”, detalla tal difusión.

Por último la presente clasificación a diferencia de la versión del 2010 el crecimiento se repartió de manera más balanceada, mientras las empresas brasileñas consideradas crecieron en promedio 27.1 por ciento, las chilenas lo hicieron en 30.6%, las colombianas en 24.5% y las peruanas en 24.1%.

Andina

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA