Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

73% de la fuerza laboral en el Perú es informal

En las zonas urbanas del Perú, según el INEI, 8.5 millones de trabajadores son informales
En las zonas urbanas del Perú, según el INEI, 8.5 millones de trabajadores son informales | Fuente: Andina

Las personas que trabajan en estas condiciones pierden beneficios y protección del Estado. Son 12.2 millones de peruanos que laboran en la informalidad.

Según un estudio económico del Banco Central de Reserva, la informalidad surge cuando los costos de circunscribirse al marco legal y normativo de un país son superiores a los beneficios que ello conlleva. Es decir, la formalidad cuesta, pero brinda beneficios como la protección policial, el respaldo de un sistema de justicia para resolver conflictos y el cumplimiento de contratos, el acceso a instituciones financieras para obtener crédito, entre otras posbilidades. 

En las zonas urbanas del Perú, según el INEI, 8.5 millones de trabajadores son informales. Esta cifra dobla el número de personas formalmente empleadas. Además, existen más de 11.5 millones de peruanos subempleados, es decir, los trabajadores laboran menos horas y realizan empleos con un nivel de calificación menor al que tienen que ocuparse. Todo para no quedar desempleados.

Entre junio de 2017 y junio de 2018, se han creado 413 000 puestos de trabajo informales. En ese mismo lapso, solo se crearon 21 100 empleos formales. Además, en el país hay más de 420 mil jóvenes de entre 15 a 29 años desempleados, el 8.4% de la población económicamente activa.

Si el Estado no ejecuta políticas y planes que fomenten la conversión de micro y pequeñas empresas a la formalidad, la presión tributaria (los impuestos) se mantendrán en índices altos para los contribuyentes formales.

Escucha más acerca de este problema en el poscast del II Foro a Bicentenario, "El País que Queremos".

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA