La semana pasada la Comisión de Economía aprobó la insistencia del proyecto de ley que permitirá un nuevo retiro de las AFP y mañana se vería en el Pleno del Congreso.
El dictamen de la ley que permite un nuevo retiro de los fondos de pensiones de las AFP se encuentra agendada para su debate en el Pleno del Congreso, tras haber sido aprobada su insistencia en la Comisión de Economía.
La insistencia fue aprobada la semana pasada por unanimidad, pero se realizaron modificaciones en el proyecto, teniendo en cuenta las observaciones hechas por el Poder Ejecutivo para hacer viable la propuesta.
¿Cuáles son los cambios?
Originalmente la iniciativa legislativa permitiría el retiro de hasta 4 UIT (S/ 17,600) para todos los afiliados de las AFP, y el 100% a quienes sean mayores de 40 años y tengan cinco años sin aportar.
Sin embargo, luego de la sesión la comisión determinó excluir la primera disposición complementaria, es decir, la que autorizaba el retiro excepcional del total de sus fondos para los mayores de 40 años.
Además, se eliminó el tercer párrafo del artículo 3 de la autógrafa que permitía que terceros tengan retiros no autorizados por el titular de la cuenta de AFP.
Con esto, de ser aprobado el proyecto de ley se permitiría el desembolso de hasta S/ 17,600 del total de fondos para todos los afiliados, expecto aquellos que califiquen al régimen de jubilación anticipada por desempleo.
Del dinero solicitado, se abonaría hasta 1 UIT cada 30 días calendario. El primer pago se realizaría a los 30 días de presentada solicitud ante la AFP.
La norma también establecería que el retiro de fondos de la AFP "mantiene la condición de intangible", por lo que se indica que lo que se retire no podría ser descontado o retenido.
Posible demanda de inconstitucionalidad
Recientemente el ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, dijo que su cartera contempla recomendar al Ejecutivo demandar esta ley ante el Tribunal Constitucional (TC).
"No he revisado todavía esta versión del Congreso, pero independientemente de esa revisión la propuesta tienen un problema constitucional y es idea del Ministerio de Economía y Finanzas proponer al presidente que esta norma tiene que irse al TC", dijo Mendoza el viernes pasado en conferencia de prensa.
El ministro argumenta que un artículo de la Constitución que indica que los fondos para las pensiones no se pueden tocar para otro propósito que no sea dar pensiones, sean estos fondos privados o públicos.
Comparte esta noticia