Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

AFP: Hoy Comisión del Congreso debate insistencia de ley que propone nuevo retiro de fondos

El Gobierno decidió observar la ley que permitía retiro de hasta S/ 17,600 de fondos de pensiones y hasta 100% para un grupo de afiliados, por lo que la iniciativa pasa nuevamente al Congreso.
El Gobierno decidió observar la ley que permitía retiro de hasta S/ 17,600 de fondos de pensiones y hasta 100% para un grupo de afiliados, por lo que la iniciativa pasa nuevamente al Congreso. | Fuente: Andina

Luego que el Gobierno observara el proyecto de ley, la Comisión de Economía del Congreso se encargará de revisar las modificaciones planteadas antes de pasar nuevamente el proyecto al Pleno.

Hoy, jueves 29 de abril, la Comisión de Economía del Congreso tiene programado el debate de insistencia del proyecto de ley que proponía habilitar nuevos retiros de los fondos de las AFP.

La autógrafa de la “Ley que faculta a los afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones el retiro de sus fondos” fue devuelta por el Poder Ejecutivo esta semana, pues fue considerada inconstitucional.

Para hacer viable la propuesta, el Ejecutivo realizó una serie de observaciones que deberán ser revisadas por la Comisión de Economía hoy a las 05:00 p.m antes de pasar la insistencia al Pleno del Congreso.

El congresista de Podemos Perú, Aron Espinoza, señala por el momento se estaría considerando solo tomar en cuenta una de las observaciones realizadas por el Ejecutivo.

“Lo único que eliminaremos es el artículo 3 de la autógrafa que permitía a los beneficiarios de una pensión alimenticia retirar hasta el 30% del fondo de un afiliado si este optaba por no hacer el retiro, porque de esa forma no se respeta la intangibilidad del fondo y eso sí sería inconstitucional”, dijo al diario La República.

Según indican, los legisladores sí mantendrían los artículos que permiten el desembolso de hasta 4 UIT (S/ 17,600) para todos los afiliados, y el retiro del 100% de fondos para los mayores de 40 años que tengan cinco años sin aportar.

“Este es un fondo privado, aquí no tienen nada que ver los recursos públicos, por lo que el Ejecutivo no tendría que llevar la ley ante el Tribunal Constitucional, pero si lo hace, porque está en su derecho, no va a proceder”, aseguró el parlamentario.

El legislador espera que luego de la aprobación de insistencia del proyecto, la votación en el Pleno se agende para el próximo 06 de mayo.

Por otro lado, el congresista José Luna estimó que este grupo parlamentario aprobará este jueves, por unanimidad, la insistencia del proyecto de ley.

En diálogo con RPP Noticias, el parlamentario de la bancada de Podemos Perú consideró que las observaciones del Ejecutivo no tienen sustento debido a que anteriormente se han realizado tres liberaciones de fondos del sistema de pensiones, una hecha por el propio Ejecutivo, con S/ 2,000 y dos aprobadas por el Congreso, las cuales no fueron observadas en su momento por el Ministerio de Economía.

Observaciones del Ejecutivo

Cabe mencionar que el Gobierno propone modificar la norma para hacerla viable, para ello se establecen algunas limitaciones a lo que ya estaba aprobado por el Congreso.

En primero lugar señalan que se debe limitar el retiro de 4 UIT a solo aquellos trabajadores que no hayan aportado en los últimos tres meses consecutivos hasta el 30 de abril.

También eliminar el artículo 3 del proyecto, que proponía que los beneficiarios de los afiliados que tengan obligaciones alimentarias retirar el 30% de lo que el aportante planee retirar.

Y además, eliminar la disposición complementaria que facultaba un desembolso del total de los fondos de pensiones.

El Ejecutivo argumenta que la medida tal cual está planteada vulnerarían los objetivos de la seguridad social y permitiría que se retiren hasta S/ 44,000 millones.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA