Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31

AFP: ¿Qué pasará con los actuales afiliados si se aprueba la reforma que plantea el Congreso?

La parlamentaria señala que se está proponiendo abrir una subasta de los fondos de los millones de peruanos, para elegir a los entes financieros que gestionarán las cuentas.
La parlamentaria señala que se está proponiendo abrir una subasta de los fondos de los millones de peruanos, para elegir a los entes financieros que gestionarán las cuentas. | Fuente: Andina

La presidenta la Comisión para la Reforma del Sistema de Pensiones, Carmen Omonte, explicó cómo sería el sistema si se aprueban los cambios propuestos.

La ley que plantea una reforma del sistema previsional peruano no será retroactiva para los actuales afiliados de las AFP, según indicó Carmen Omonte, presidenta de la comisión multipartidaria del Congreso.

Esto significaría que si la Reforma del Sistema de Pensiones es aprobada aplicará para los futuros aportantes y no afectaría a los aportantes que actualmente tienen dinero en su fondo.

De acuerdo con la congresista, se realizará un proceso de transición para los actuales aportantes de las AFP a ser supervisado por la SBS y el BCR.

"No hemos concluido el proyecto, seguimos acopiando información. Dar toda la calma a la ciudadanía, no es que sus aportes irán a un fondo de reparto y que van a perder el control de sus cuentas. Este sistema será manejado por cuentas individuales como la AFP, pero con pensiones mínimas como la ONP", explicó la congresista.

Según indicó, la comisión está haciendo los estudios para calcular la pensión mínima que se establecería.

Además, no sería obligatorio para los independientes que estos aporten al nuevo sistema de pensiones.

¿Cómo sería el nuevo administrador de pensiones?

La nueva entidad estatal que se propone (Organismo Público de Pensiones) se encargaría solo de la administración del sistema, pero no del manejo de fondos. Estos serían competencia de un gestor privado.

"Las AFP no van a desaparecer. Si desean van a seguir compitiendo, porque son gestores financieros, pero se abrirá la cancha para que también puedan entrar los bancos. Habrá una licitación pública. Si las AFP consideran que son rentables, que pueden ofrecer al aportante la mejor opción, tendrá ese espacio", precisó en Agenda Política de Canal N.

La parlamentaria señala que se está proponiendo abrir una subasta de los fondos de los millones de peruanos, para elegir a los entes financieros que gestionarán las cuentas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA