Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Voces regionales
Pequeña minería, grandes desafíos
EP 7 • 21:58
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44

Agroexportaciones peruanas a Europa crecen 26 % en el primer bimestre, monto más alto de los últimos 10 años en el mismo periodo

En el 2023, las agroexportaciones a Europa sumaron $ 3,168 millones y los productos más demandados fueron las paltas y los arándanos.
En el 2023, las agroexportaciones a Europa sumaron $ 3,168 millones y los productos más demandados fueron las paltas y los arándanos.

El principal destino europeo de las agroexportaciones peruanas fue Países Bajos, con una participación del 47.6 % del total y un incremento en su demanda de 29.1 %.

Durante los dos primeros meses del 2024, las agroexportaciones peruanas (tradicionales y no tradicionales) a Europa sumaron $ 538 millones 167 mil, monto superior en 26 % respecto al mismo periodo del año anterior ($ 427 millones), indicó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (Adex).

Este es el monto más alto de los últimos 10 años (periodo enero-febrero), con lo que se retomaría el ritmo de crecimiento después de que en el 2023 cayeran en 18.8 % en comparación al 2022 ($ 526 millones 26 mil).

Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, el principal destino europeo de las agroexportaciones peruanas en el primer bimestre del año fue Países Bajos ($ 256 millones 227 mil), con una participación del 47.6 % del total y un incremento en su demanda de 29.1 %. Cabe indicar que es la puerta de ingreso de muchos productos a Europa.

Asimismo, le siguen en el top 10 España ($ 90 millones 341 mil), Reino Unido (48 millones 519 mil), Bélgica ($ 42 millones 412 mil), Alemania ($ 41 millones 348 mil), Italia ($ 16 millones 636 mil), Francia ($ 15 millones 421 mil), Rusia ($ 9 millones 122mil), Suecia ($ 4 millones 645 mil) y Portugal ($ 2 millones 923 mil).   

Exportación de mangos frescos lideran las ventas 

Las partidas con mayor monto en dólares FOB (término comercial marítimo internacional) fueron los mangos frescos ($ 88 millones 181 mil), arándanos ($ 80 millones), los demás cafés sin descafeinar ($ 77 millones), paltas frescas o secas ($ 52 millones) y uvas ($ 51 millones 852 mil).  
Otros fueron las demás frutas o frutos frescos ($ 21 millones 360 mil), demás cacao en grano entero o partido (17 millones 816 mil), espárragos frescos o refrigerados ($15 millones 780 mil), bananas ($ 12 millones 677 mil) cebollas ($ 8 millones 713 mil).

Marginal

MARGINAL | 195 | ¿Nos estamos empezando a recuperar económicamente?

Distintas razones han hecho que el Perú no solamente entre a una recesión económica, sino que además se entorpezca su recuperación. Gobiernos débiles, un Congreso deficiente, clima que no colabora, etc., han hecho que el aparato productivo peruano se demore en reactivarse, lo que tiene consecuencia para todos nosotros, porque demora la creación de nuevos y mejores empleos. Pese a todo esto, parece que la economía peruana podría comenzar a recuperar. Aquí algunos indicadores al respecto. - Lima Conecta, Recuperación económica (https://www.facebook.com/Limaconecta/videos/3535971830066290/)

Marginal
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA