Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Alcalde de Chancay: "Haremos una marcha pacífica para que el gobierno nos escuche"

El alcalde de Chancay expresó sus críticas al gobierno por no escuchar sus pedidos para mejorar la ciudad
El alcalde de Chancay expresó sus críticas al gobierno por no escuchar sus pedidos para mejorar la ciudad | Fuente: RPP

Juan Álvarez Andrade propone la formación de una autoridad autónoma para obras de infraestructura ante la próxima inauguración del megapuerto en su jurisdicción.

Juan Álvarez, alcalde de Chancay, anunció que la población tiene previsto realizar una marcha pacífica por las calles de la ciudad para exigir al gobierno central atienda temas prioritarios en su jurisdicción. Esto a pocos meses de lo que debería ser la inauguración del megapuerto que habrá en la localidad. 

"La población está pretendiendo acompañarnos para hacer una marcha pacífica a efecto de que nos escuche (el gobierno) porque tampoco no puede ser las formas que uno tiene que estar reclamando constantemente sabiendo de las necesidades que hay. La población quiere hacerse sentir", manifestó en el programa 'Nunca es Tarde' de RPP. 

Juan Álvarez manifestó que el gobierno central no se ha preocupado en la población y espera que haya un aumento en el presupuesto para su jurisdicción, pues precisó que el megapuerto es una obra hecha completamente con inversión privada. Al respecto, propuso la formación de una autoridad autónoma para obras de infraestructura. 

"Hemos dialogado con el anterior ministro de Economía, con el expremier Otárola, paro de contar. Nosotros queremos tener una comisión multisectorial, que de una vez se instale en Chancay y haya por lo menos una autoridad autónoma porque las necesidades son bastante graves", expresó.

Controversia en el megapuerto 

Un informe de Latina señaló que la Autoridad Portuaria Nacional (APN), a través de la Procuraduría del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) presentó una demanda ante el Poder Judicial contra el artículo 2 de la Resolución de Acuerdo de Directorio (2021) entre el Gobierno peruano y el consorcio chino Cosco Shipping Ports Chancay Perú S. A., Esto por la exclusividad de los servicios portuarios que se le otorgó al consorcio que está construyendo el Megapuerto de Chancay, debido a que no cumpliría con el principio de legalidad administrativa por ir contra la libre competencia.

La APN admitió no tener la facultad para otorgar la exclusividad de la explotación de servicios esenciales al consorcio chino, pese a que lo aprobó durante el 2021. Por ello, la entidad señaló mediante un comunicado que ha iniciado un proceso judicial para corregir este "error administrativo".

La concesionaria manifestó que la demanda se presenta tres años después de la emisión de una Resolución que fue de conocimiento público y no recibió objeciones por parte de ninguna entidad. 

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA