Durante una conferencia de prensa, Alejandro Narváez negó que Petroperú esté o haya estado en quiebra. En su lugar, mostró cuáles son las cifras y el sueldo promedio que gana cada funcionario de la empresa estatal.
Economía
Petroperú
Alejandro Narváez, nuevo presidente de Petroperú, brindó una conferencia de prensa en la que detalló cuál es la situación de la empresa y cuál será el plan de trabajo del nuevo directorio. Durante su ponencia, aseguró que sus acciones cuentan con la confianza de los ministros de Gobierno.
"La escala salarial. Aquí hubo una desidia y se lo digo con corazón. No me importa si me quedo hasta mañana o pasado mañana, pero como peruano tengo la obligación porque cuento con la confianza de los ministros y la presidenta que me ha nombrado, me ha dicho 'Alejandro, te encargas de este entuerto'", dijo al iniciar.
► Alejandro Narváez, presidente de Petroperú: "Contamos con un equipo de primer nivel"
"Tengo que decírselos porque ocultar sería malo. Hay una propuesta de mejora que iba hasta S/ 45,000 el sueldo de un gerente general, de acuerdo a aprobar el directorio. Felizmente, parece por alguna razón, eso no se dio. En este momento, el gerente general gana S/ 26,000", agregó y mencionó cuánto gana cada funcionario en Petroperú, en promedio.
Petroperú no estuvo en quiebra, asegura Alejandro Narváez
Alejandro Narváez explicó que Petroperú cuenta con un patrimonio neto positivo de $ 2,460 millones. Frente a esta cifra, sostuvo que:
"Cuando una empresa está en quiebra, significa que el patrimonio neto está negativo, que la pérdida supera en el patrimonio. Eso se llama pérdida, quiebra real y hay salvaciones; sin embargo, no estuvo y nunca estuvo con patrimonio negativo. No como algún ex directivo de Petroperú dijo que la empresa estaba quebrada literalmente o es que no entendía o no conocía estas cifras o nunca le interesó o quiso quebrarlo adrede esta empresa".
"Estas son cifras contundentes. Nunca estuvo Petroperú ni siquiera en quiebra técnica porque la quiebra técnica tiene soluciones, salidas. Cuando una empresa no puede pagar sus cuentas puntualmente, entra en una especie de insolvencia y eso es negociación. Es mirar con los accionistas, con acreedores financieros y sale y tiene salida", agregó.
Economía
Petroperú
Te recomendamos
Comparte esta noticia