Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP04 | T1 | El Boom Pulp en la literatura peruana con temática de fantasía, terror y ci-fi
EP 4 • 51:45
Reflexiones del evangelio
Domingo 9 de junio | "¿Quién es mi madre y mis hermanos? ... Quien cumpla la voluntad de Dios, ése es mi hermano, mi hermana y mi madre"
EP 658 • 12:22
Entrevistas ADN
Posibilidad de que EE.UU. exonere del requisito de visa a los peruanos no será a corto plazo
EP 1682 • 17:17

Embajador del Perú en los Estados Unidos: "El TLC tiene una trascendencia que va más allá del intercambio comercial"

El embajador del Perú en los Estados Unidos, Alfredo Ferrero, recordó que el TLC de ambos países fue la "gran plataforma" de los 22 tratados comerciales que se firmaron con otros gobiernos.

Gobierno

Alfredo Ferrero: "El TLC tiene una trascendencia que va más allá del intercambio comercial"

Alfredo Ferrero | Fuente: RPP

El embajador del Perú en los Estados Unidos, Alfredo Ferrero, destacó este jueves que la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC), de nuestro país con el Gobierno estadounidense hace 15 años logró "cifras positivas" y una "trascendencia que va más allá del intercambio comercial".

En entrevista con el programa Ampliación de Noticias, recordó que el citado TLC fue el primero que firmó el Perú en el año 2006, siendo ratificado años después por el Congreso de Estados Unidos.

"Las cifras del Tratado son sumamente positivas por varios aspectos. En primer lugar, nuestro volumen de comercio con Estados Unidos se ha triplicado, las exportaciones en todos los rubros se han incrementado, especialmente tengo que mencionar el sector agroindustria, que exportaba aproximadamente 700 millones de dólares y hoy día está exportando a Estados Unidos solamente 3 800 millones de dólares. Ha subido seis o siete veces (...) Las cifras son elocuentes y contundentes. No hay dudas respecto a los beneficios del Tratado", dijo.

Alfredo Ferrero resaltó que el TLC con Estados Unidos es la "gran plataforma" de todos los tratados comerciales que firmó después el Perú.

"Tenemos 22 tratados, este fue el primer tratado que se firmó y fijó la plataforma de todos los tratados siguientes porque nos permitió, en esa negociación larga, identificar nuestras fortalezas, también nuestras debilidades y sabíamos cuál era nuestra oferta exportable. Por lo tanto, tiene una trascendencia que va más allá de las cifras de comercio de intercambio comercial", aseguró.

El embajador Alfredo Ferrero afirmó que el monto del comercio bilateral actual entre Estados Unidos y el Perú llega a aproximadamente 22 mil millones de dólares.

"No solamente es comercio, el Tratado además de ser la plataforma para los siguientes tratados ha sido un instrumento que permite generar estabilidad y generar inversión porque sin reglas de juego claras, sin tratados que permitan al inversionista invertir con confianza no llega la inversión (...) establece reglas de juego claras que dan comodidad al inversionista", expresó.

Viaje de Dina Boluarte a China

De otro lado, Alfredo Ferrero consideró que el viaje de la presidenta Dina Boluarte a China será "positivo" e importante para las inversiones en ambos países.

"Sin duda alguna ese viaje de la presidenta a China abona en el sentido de un país que quiere promover las inversiones con sus principales socios comerciales y así como Estados Unidos es un socio comercial importante también lo es China. Creo que es coherente del escenario de este Gobierno que quiere dar estabilidad a las inversiones y seguir sembrando para el futuro", manifestó.

La tarde del miércoles 5 de junio el Pleno del Congreso autorizó, con 71 votos a favor, 6 abstenciones y 41 en contra, el viaje de Dina Boluarte a China del 23 al 30 de junio para reunirse con su homólogo de dicho país, Xi Jinping.  

Te recomendamos

Podcast recomendado

Aeropuerto internacional: negligencia grave. No se trató de un evento fortuito que suela suceder en todos los aeropuertos del mundo, como sostuvo el ministro de Transportes, Raúl Pérez-Reyes.

Las cosas como son | podcast
Aeropuerto internacional: negligencia grave

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especializado en la cobertura de temas de actualidad, política y mundo. Periodista con más de 15 años en experiencia en medios digitales e impresos.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA