Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Alonso Segura: “La recuperación del empleo va a tomar mucho tiempo"

Según el último reporte del INEI, 2.3 millones de personas perdieron su empleo en Lima Metropolitana, durante la pandemia.
Según el último reporte del INEI, 2.3 millones de personas perdieron su empleo en Lima Metropolitana, durante la pandemia. | Fuente: Internet

El extitular del MEF, Alonso Segura indicó que "las personas que perdieron su trabajo o no lo van a recuperar o lo harán en condiciones precarias”. Según INEI, 2.3 millones de personas en Lima Metropolitana perdieron su empleo.

Según el último reporte del INEI, más de 2.3 millones de personas en Lima Metropolitana perdieron su puesto de trabajo durante la pandemia. Esto como producto de la crisis ocasionada por el coronavirus en Perú.

Para Alonso Segura, exministro de Economía y Finanzas (MEF) la recuperación "va a tomar mucho tiempo".

Incluso agregó que las personas que "perdieron su trabajo o no lo van a recuperar o lo harán en condiciones más precarias”.

"Esto es algo que se anticipó hace mucho, al sector formal no lo puedes tener cerrado tres meses, desde el inició la pandemia se debió tomar medidas para hacer una cuarentena inteligente, de manera focalizada", dijo en RPP Noticias.

Cifras

La población ocupada, es decir, que tenía un trabajo formal o informal, cayó 47.5% entre marzo y mayo de este año, los meses más severos del estado de emergencia. En ese periodo se pasó de contar con más de 4.8 millones de trabajadores en el 2019 a solo 2.5 millones, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Precisamente este escenario se refleja en las ramas de actividades económicas. Así disminuyó en el sector Construcción en 57.1% (200 mil personas), Manufactura en 56.3% (356 mil personas), Servicios en 45.8% (1 millón 305 mil 400 personas) y en Comercio disminuyó en 44.6% (428 mil 400 personas).

00:00 · 00:29


Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA