Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Semana Santa en el Perú: un viaje de fe y tradición
EP 1272 • 04:35
El poder en tus manos
EP176 | INFORMES | Cajamarca: dos distritos volverán a las urnas por cuarta vez para elegir a sus alcaldes y regidores
EP 176 • 03:26
Entrevistas ADN
Gobernador regional del Cusco busca alternativa tras inmovilización de enlatados de Wasi Mikuna
EP 1819 • 08:09

Aspec advierte que empresas aumentan el precio de sus productos pese a reducir su contenido

Esta práctica está en auge en estos últimos meses debido a la inflación que afecta a las industrias
Esta práctica está en auge en estos últimos meses debido a la inflación que afecta a las industrias | Fuente: ASPEC

Crisólogo Cáceres, presidente de Aspec, indicó en RPP que esta práctica se llama 'reduflación' y se encuentra presente en todo el Perú. Por ello solicitó a los consumidores revisar con detalle los envases.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Crisólogo Cáceres, indicó que últimamente las empresas están incurriendo en una práctica legal, pero poco ética, llamada 'reduflación'. Esta consiste en que ofrecen sus productos disminuyendo su contenido, pero manteniendo e incluso elevando su precio.

Cáceres precisó que esta situación se encuentra presente en todo el Perú desde hace algunos meses y que los mismos consumidores lo están reportando. 

"Está presente en los alimentos, en artículos de limpieza que te dan menos productos de lo que estás acostumbrado, en lácteos, es decir, están en un montón de rubros. Por eso lanzamos una campaña donde exhortamos a los consumidores que nos envien fotos de aquellos objetos donde vean reduflación", manifestó en el programa Economía para todos de RPP. 

Crisólogo Cáceres lamentó que algunas compañías caigan en esta modalidad, porque obliga a los consumidores a actuar como si fueran inspectores del mercado, mirando y compartiendo información de los productos que están en 'reduflación'. Sin embargo, recalcó que esta acción de las compañías es legal siempre que se comunique de manera correcta y explícita el volumen de producto que se pone a la venta. 

"El problema legal surge siempre y cuando la empresa no informa adecuadamente al consumidor acerca de esta disminución. Ahora, en ese sentido, si bien es cierto que no es legalmente cuestionable, moralmente sí lo es, porque las compañías están aprovechando la credibilidad y confianza que tienen del público en relación con su marca para darle menos de lo que ofrecen", sostuvo.

Crisólogo Cáceres recomendó a la población revisar las etiquetas de los alimentos procesados o de otros productos que adquieran en tiendas o supermercados. 

Orden retiro de Beso de Moza 

El Indecopi ordenó el pasado miércoles el retiro de los productos beso de moza de Nestlé Perú, en sus sabores chocolate y lúcuma, debido a que podrían presentar moho.

La institución emitió una alerta de consumo para que sean retirados del mercado unos lotes de esta golosina. Esto de manera preventiva para resguardar la salud de la población.

La Defensoría del Pueblo exhortó al Indecopi iniciar las investigaciones correspondientes tras detectar estas irregularidades en los productos de la marca Nestlé.

"Instamos a Indecopi a iniciar investigaciones y garantizar que productos besos de moza de Nestlé Perú sean retirados inmediatamente del mercado, sin poner en riesgo a consumidores", se lee en un mensaje emitido en su cuenta de Twitter.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA