Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Pobreza extrema: Alrededor de 60 millones de personas volverían a esta situación, según el Banco Mundial

Para la institución, las personas en esta situación sobreviven con un promedio de US$1.90 al día.
Para la institución, las personas en esta situación sobreviven con un promedio de US$1.90 al día. | Fuente: Andina

La institución calcula que la economía global se desplomaría un 5% debido al impacto de la pandemia de COVID-19 en el mundo.

El Banco Mundial (BM) advierte que la crisis generada por la pandemia de COVID-19 podría regresar a unas 60 millones de personas a la pobreza extrema.

Los cierres económicos borrarían cerca de tres años de avance en la lucha contra la pobreza y se calcula que la economía global caería cerca de 5% durante este año.

Para la institución, las personas en esta situación sobreviven con un promedio de US$1.90 al día.

Ante la crisis, el BM ha puesto a disposición US$160.000 millones para asistir durante 15 meses países en desarrollo que requieran de apoyo.

La institución estaría apoyando a unos 100 países, donde está el 70% de la población, que estén en situación vulnerable o frágil como Afganistán, Haití, Chad o Níger.

De acuerdo con David Malpass, presidente del BM, estos países con menos recursos se mantienen con el turismo y exportaciones, que se han visto paralizadas por la pandemia.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA