Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Banco Mundial: informalidad en el Perú podría reducirse a la mitad en 10 años

Durante el seminario anual de investigación 2023 del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES)
Durante el seminario anual de investigación 2023 del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) | Fuente: Andina

En el país, 7 de cada 10 trabajadores laboran en la informalidad, sin derecho a CTS, a seguro de salud, etc.

La informalidad laboral es un problema social que afecta a 7 de cada 10 trabajadores en el Perú. Con la recesión económica, y la pérdida de empleos de calidad, no se descarta que la tasa pueda aumentar.

Sobre este problema, Normal Loayza, director de indicadores del Banco Mundial explicó que hay una fuerte vinculación entre el crecimiento económico de un país con la reducción del empleo informal.

Incluso explicó que, por 1 punto porcentual de crecimiento, el empleo informal cae en similar proporción. Ante ello, el especialista explicó que la informalidad podría reducirse a la mitad en 10 años, pero solo si el crecimiento económico del Perú mantiene un aumento sostenido de 3 %.

Según indicó, Perú supera el promedio de informalidad en América Latina y el Caribe, además, genera el 40  o 50 % del PBI nacional.

Planes para el 2024

Sobre este panorama, el ministro de Economía y Finanzas Alex Contreras sostuvo que el trabajo del gobierno para el 2024 buscará una reducción de la informalidad.

"En unas semanas deberemos enviar la propuesta para la reforma de los regímenes tributarios, simplificación de los regímenes tributarios, incentivos básicamente. Más que sancionar la informalidad, hay que generar incentivos para la formalidad", explicó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA