Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Banco Mundial: Perú tiene potencial para desarrollar cadenas globales de valor

El comercio global entre 1980 y el 2013 aumentó 10 veces.
El comercio global entre 1980 y el 2013 aumentó 10 veces. | Fuente: Andina

Organismo dijo que a la producción peruana le falta un “encadenamiento” con otras empresas del extranjero.

La gerente para América Latina y el Caribe de Competitividad y Comercio del Banco Mundial, Marialisa Motta, señaló que el Perú tiene potencial para desarrollar cadenas productivas globales de valor a partir de sus sectores de extracción de recursos naturales.

A su juicio, el país todavía presenta problemas en la parte logística para la producción. “Hay problemas en el Perú en logística, cadenas de frío, costos de transporte, al interior del país y hacía afuera, e ineficiencias en Aduanas bastantes importantes que tienen que resolverse”, comentó en su presentación durante el foro industrial 2016 “Retomemos el Crecimiento”, organizado por la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en la Universidad de Lima.

Manifestó que a la producción peruana le falta un “encadenamiento” con otras empresas del extranjero. “Los productos y servicios que se exportan no tienen mucho valor agregado y esto refleja el hecho de que el Perú tiene un limitado número de empresas líderes de cadenas de valor y también refleja que la estructura de la economía sigue estando fuertemente basada en recursos naturales”, dijo.

Indicó que el Perú necesita más ingenieros y científicos de los que tiene, porque “son perfiles profesionales” que permiten a las empresas innovar más.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA