Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Banco Mundial presta US$70 millones para financiar proyectos de agua potable

Buscan brindar acceso a los servicios de agua potable a 105,000 habitantes.
Buscan brindar acceso a los servicios de agua potable a 105,000 habitantes. | Fuente: Andina

El objetivo es reducir el índice de morbilidad por enfermedades de origen hídrico en 20% respecto al 2017.

El Gobierno firmó un contrato de préstamo con el Banco Mundial por US$70 millones para financiar parcialmente el acceso de la población a servicios adecuados de agua potable y saneamiento en diversos puntos del país.

Se trata de las localidades de Coronel Portillo (Ucayali), Cusco, Arequipa, Barranca, Huaral y Huacho (Lima), en el marco del “Programa Modernización de la Prestación de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento de las EPS EMAPACOP, SEDACUSCO, SEDAPAR, SEMAPA Barranca, EMAPA Huaral y EMAPA Huacho”.

El contrato fue suscrito por el ministro Carlos Oliva, y el Gerente General de Operaciones del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, Boris Utria, quienes estuvieron acompañados del ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué, Sector que será responsable de ejecutar dicho Programa.

“El objetivo es reducir el índice de morbilidad por enfermedades de origen hídrico en 20% respecto al 2017, brindando acceso a los servicios de agua potable a 105,000 habitantes y los servicios de alcantarillado a 79,000 habitantes”, señaló el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva.

El Programa de Modernización contempla tres componentes:

  1. Mejoramiento de la gobernabilidad y gobernanza de los prestadores de servicios de saneamiento, que comprende actividades de consultoría para apoyar y mejorar la gestión de las EPS parte del Programa;
  2. Mejoramiento y ampliación de la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento, que abarca el diseño y ejecución de obras para mejorar los servicios existentes y ampliar la cobertura de servicios en las EPS parte del Programa; y,
  3. Gestión del Programa de Inversión, que incluye los gastos vinculados a la creación, organización y funcionamiento de la Unidad Ejecutora del Programa en el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) y de la Unidad de Coordinación en el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) del Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Este programa se enmarca en la política del Gobierno de atención de las necesidades básicas de la población, como son agua, salud y educación, con el objetivo de brindar mayor bienestar para todos los peruanos y peruanas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA