La caída de la economía en el Perú sería la segunda más profunda en la región. Sin embargo, el organismo internacional prevé que la actividad productiva peruana se recuperará el próximo año y anotará un crecimiento de 7%.
El Banco Mundial recortó las proyecciones de crecimiento de la economía peruana para este año de manera sustancial debido a los efectos negativos del Estado de Emergencia, que ha tenido que acatar el país para frenar los contagios del Covid-19.
El organismo internacional prevé que el PBI del Perú se contraerá 12% en el 2020, un resultado que contrasta con la proyección de crecimiento de 3.2% que tenía el Banco Mundial en enero de este año, antes de la pandemia.
La contracción de la economía peruana sería la segunda más profunda en América Latina y el Caribe, solo por de bajo de Belize, que caería un 13.5% este año.
La economía peruana se contrajo 16% en marzo de este año, mes en el que inició el Estado de Emergencia y que generó el cierre de millones de empresas en el país. La perspectiva de la mayoría de analistas es que la actividad productiva habría registrado resultados aún más desalentadores en abril y mayo.
No obstante, el Banco Mundial prevé que la economía peruana mostrará un repunte en el 2021 con un crecimiento de 7%.
Efectos externos
El Banco Mundial explica que el recorte en las proyecciones se explica ante la débil demanda de exportaciones en el contexto de una recesión global que ha generado una caída del precio del cobre, principal producto de las exportaciones peruanas.
"La abrupta desaceleración en Estados Unidos y China interrumpió las cadenas de suministro para México y Brasil y causaron una fuerte caída en las exportaciones de economías productoras de materias primas como Chile y Perú", explica el Banco Mundial en su informe Perspectivas económicas mundiales.
Pero el organismo también señala que las medidas para contener la propagación del Covid-19 han sido “particularmente estrictas en Perú” y han tenido un impacto “profundamente negativo” sobre la economía, a pesar de los planes para un estímulo fiscal significativo.
Video recomendado
Comparte esta noticia