Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Empleo: MTPE buscará subir la remuneración mínima de manera anual

Hasta la mitad del año el INEI estimaba que el sueldo promedio de los peruanos era de S/ 1,525 mensuales.
Hasta la mitad del año el INEI estimaba que el sueldo promedio de los peruanos era de S/ 1,525 mensuales. | Fuente: Andina

Este año el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ya incrementó la remuneración mínima a S/ 1,025, ¿qué se planteará para elevar nuevamente el sueldo básico?

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) prepara una propuesta de norma que permitiría incrementar la remuneración mínima vital cada año.

La medida fue anunciada por el titular del MTPE, Alejandro Salas, durante una presentación en la Comisión de Trabajo del Congreso, pero ¿cómo se plantearía este aumento del sueldo básico?

Salas indicó que la propuesta tendría en cuenta un ajuste anual del salario mínimo usando datos de la "inflación total efectiva", con el fin de resguardar la capacidad adquisitiva de los trabajadores de menores ingresos.

Según el ministro, esta periodicidad planteada para el aumento del sueldo mínimo es la más utilizada en las principales economías de la región.

"El reto actual es revisar los avances efectuados y validar la viabilidad de criterios y parámetros en el contexto actual", dijo Salas en su presentación en el Congreso.

La remuneración mínima vital ya tuvo una actualización este año, pues en abril se anunció que el sueldo básica subiría de S/ 930 a S/ 1,025. A partir de mayo se hizo efectiva esta medida.

La posibilidad de nuevos aumentos anuales iba a ser discutida en el Consejo Nacional del Trabajo (CNT), como estaba establecido en la agenda.

Cabe mencionar que actualmente el CNT ya no cuenta con la participación del sector empresarial, luego que los gremios anunciaran su salida por la publicación de los decretos que restringen la tercerización laboral y aumentan facilidades para la sindicalización y las huelgas.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA