Las nuevas medidas de restricción establecidas por el Gobierno afectarían a los sectores económicos que implican un mayor contacto humano.
A partir de este viernes 15 de enero comienza a regir las nuevas medidas dictadas por Gobierno ante el incremento de casos de COVID-19. Pero, ¿cómo cambiará esto las proyecciones económicas?
El Banco Central de Reserva (BCR) asegura que, por el momento, mantendrán la proyección de crecimiento del PBI de 11.5%.
"El aumento que estamos teniendo del nivel de contagios, a la fecha no tiene un impacto significativo en las proyecciones de la actividad económica del año", dijo Adrián Armas, gerente Central de Estudios Económicos del BCR.
El funcionario indicó que en el escenario internacional se mantienen proyecciones favorable, pero los sectores con mayor contacto humano tendrán un mayor impacto económico.
Por el momento, en el Perú se espera una recuperación económica moderada durante el primer semestre de este 2021, entre enero y junio.
"La proyección que tiene el BCR de 11.5% considera un primer semestre donde dado el nivel de la recuperación ya alcanzada, la recuperación sería más modesta"
El impulso económico se proyecta a partir del segundo semestre de este 2021, es decir, entre julio y diciembre.
Pero, para ese impulso, el representante del BCR señaló se debe estar en un escenario "donde se mantienen los estímulos monetarios y fiscales y un entorno de estabilidad social y política, con la vacunación de la población".
Comparte esta noticia