Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

BCR: Inflación caerá a menos de 3% en los últimos meses del año

Para el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en enero la inflación alcanzó el 6.33%.
Para el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en enero la inflación alcanzó el 6.33%. | Fuente: Andina

Hasta enero la inflación anual alcanzó el 5.68%, según el Banco Central de Reserva (BCR), pero se espera que vaya moderándose progresivamente.

La inflación en el Perú volverá al rango meta de entre 1% y 3% en el cuarto trimestre de este 2022, proyecta el Banco Central de Reserva (BCR).

El alza precios registrada en los últimos 12 meses ha llevado a que la inflación, según el BCR, suba a 5.68% hasta enero.

De acuerdo con el gerente central de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas, la próxima reducción de la inflación será progresiva.

“La inflación de los siguientes meses va a continuar ubicándose en los niveles de alrededor de 6% para luego, con tasas mensuales más moderadas, a partir de julio comenzar a reducirse la inflación interanual”, comentó.

Esta caída de la inflación se daría ante la reversión del efecto de los factores transitorios que impulsaron el alza en los meses previos, como el mayor tipo de cambio, de los precios internacionales de los combustibles y de los granos.

También influirá en la caída de precios el hecho de que la actividad económica se ubicará aún por debajo de su nivel potencial.

Pese a estas estimaciones, aún se viene observando una mayor persistencia en el alza de precios internacionales de energía y alimentos.

"En tal sentido, afirmó que el BCRP está monitoreando de forma permanente la nueva información que influya en la inflación y en las expectativas inflacionarias, así como la evolución de la actividad económica. Así, de ser necesario, se considerarán cambios en la posición de política monetaria para garantizar el retorno de la inflación al rango meta", indicaron.

Con el objetivo de mitigar la alta inflación, recientemente el BCR volvió a elevar su tasa de interés llevándola a 3.5%. Esta es su séptima alza consecutiva.

Otras proyecciones

Por su parte, la encuesta de expectativas macroeconómicas indica que los analistas económicos y empresas estiman que la inflación será de entre 3.50% y 3.85% al cierre de este 2022.

Estas proyecciones aún muestran que los inversores esperan que la inflación en el Perú termine el año aún por encima del rango meta.

Para el próximo año los analistas consultados indican que el índice de precios al consumidor bajaría hasta a 2.85%, nivel que sí está por debajo del rango meta.

En el último año la inflación se dio por el incremento de los precios internacionales de insumos alimenticios y combustibles, así como del tipo de cambio.

En el último año la inflación se dio por el incremento de los precios internacionales de insumos alimenticios y combustibles, así como del tipo de cambio.Fuente: BCR

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA