Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Semana Santa en el Perú: un viaje de fe y tradición
EP 1272 • 04:35
El poder en tus manos
EP176 | INFORMES | Cajamarca: dos distritos volverán a las urnas por cuarta vez para elegir a sus alcaldes y regidores
EP 176 • 03:26
Entrevistas ADN
Gobernador regional del Cusco busca alternativa tras inmovilización de enlatados de Wasi Mikuna
EP 1819 • 08:09

Inflación interanual baja a 1.3 % en marzo: ¿Qué proyecta el BCR para los próximos meses?

La tasa mensual de inflación fue de 0.81 %, mientras que la interanual bajó a 1.3 %, en marzo
La tasa mensual de inflación fue de 0.81 %, mientras que la interanual bajó a 1.3 %, en marzo | Fuente: Andina

La inflación en Perú continúa desacelerándose, acercándose al tramo inferior de rango meta del BCRP. La inflación sin alimentos ni energía también se redujo, mientras que la actividad económica muestra señales de recuperación y se mantiene cerca de su nivel potencial.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) informó que, en marzo, la tasa mensual de inflación total fue 0.81 % y la de inflación sin alimentos y energía fue 0.64 %. Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos de la entidad, brindó más detalles. 

En cuanto a la inflación interanual, bajó de 1.5 % a 1.3 %; y la inflación sin alimentos y energía también disminuyó, de 2.1 % a 1.9 %.

"Luego de tener una inflación ya alrededor del 2 % desde mediados del año pasado, se anticipaba una reducción gradual de la tasa de inflación interanual, cosa que efectivamente ha sucedido", expresó Armas.

Esta desaceleración inflacionaria se dio en un contexto de alzas estacionales en los costos de educación y precios de algunos alimentos.

El BCRP proyecta que la inflación interanual se mantendrá alrededor del 2% en los próximos meses, dentro del rango meta. Se anticipa también que la inflación subyacente, es decir, sin alimentos y energía, permanezca estable.

En cuanto a la actividad económica, Adrián Armas señaló que "la mayoría de indicadores de situación actual y expectativas, mostraron una recuperación en marzo", manteniéndose por tercer mes en un tramo optimista.

Bajo ese contexto, el economista señaló que "la actividad económica se ubica alrededor de su nivel potencial, lo cual se estima que también se mantendría en el 2026".

El contexto global bajo la mirada del BCR

A nivel internacional, persisten las tensiones comerciales, especialmente en Estados Unidos, lo que ha elevado la incertidumbre en los mercados financieros. Esta situación podría ralentizar la convergencia de la inflación hacia sus metas en diferentes economías.

De igual manera, Armas sostuvo que hubo "una caída bastante pronunciada en las bolsas en el mundo con una recuperación parcial, luego del anuncio de la suspensión. Nuevamente, las bolsas tienden a caer otra vez en el mundo".

En cuanto a las tasas de interés, se vienen reduciendo de acuerdo a la evolución de la tasa de política monetaria. "Inclusive, las reducciones han sido mayor a los 300 puntos básicos, que ha sido la reducción de la tasa de referencia. En el caso de la moneda extranjera, la reducción fue de 100 puntos básicos, soles ha sido 300, dólares 100 y eso también en línea con las reducciones que hizo en su momento la Reserva Federal", finalizó.


Informes RPP

Congreso propone que Banco Central de Reserva compre oro a minería artesanal y pequeña minería

En los últimos 20 años, el precio del oro se ha multiplicado por 10 y hoy, su valor supera los 3 mil dólares por onza, monto que incentiva a los mineros ilegales para continuar con sus actividades ilícitas. En ese contexto, el Congreso plantea que sea el Banco Central de Reserva el que compre oro a los pequeños mineros y mineros artesanales. ¿Es la solución? ¿Qué riesgos implican?

Informes RPP
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA